Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Un rayo de luz contra el racismo

Los 15 inmigrantes muertos en Ceuta, las concertinas de las vallas en la frontera, la creciente discriminación social e institucional… ¿Es posible otra política de inmigración? En SOS Racismo Madrid, una organización que lucha desde hace más de 20 años contra la discriminación racial, creen que sí. Por eso, en torno a esta idea han estructurado sus X Jornadas Antirracistas, una oportunidad para concienciar a través de la cultura.

Las Jornadas, que este año cumplen su primera década de vida, conmemoran el Día Internacional contra el Racismo, que se celebra el 21 de marzo en todo el mundo. Del 17 al 22 de marzo, SOS Racismo organiza varias actividades para difundir su mensaje. Un buen ejemplo es el III Concurso de fotografía Luz contra el Racismo, que pretende “disminuir la desigualdad y la discriminación, ya sea por origen, raza, sexo o religión”.

Javier Hirschfeld, ‘Once ideal Senegal’, ganador del premio en la categoría sencilla.

El ganador de la categoría sencilla de este año ha sido Javier Hirschfeld, por su fotografía: Once Ideal Senegal (en la imagen de arriba). El palabras del autor, “Once ideal Senegal es un proyecto que tiene un doble recorrido. De ida: el chico senegalés viaja con su disfraz a una Europa de celebridad, fama y éxito que llama su atención. De vuelta: el europeo es cautivado por la naturalidad de estos chicos que portan equipaciones incompletas de la selección española, falsas casi siempre, de otras temporadas a veces, en ocasiones pintadas a mano por sus madres, para que el chico tenga la ilusión de que está jugando como sus ídolos”.

Una de las imágenes de la colección de Giancarlo Rupolo, ‘Porrajmos. Lo Sterminio Dimenticato’.

En la otra categoría, la de Historias, el primer premio ha sido para Giancarlo Rupolo por Porrajmos. Lo Sterminio Dimenticato (Porrajmos. El extermino olvidado). En esta colección de imágenes, el autor realiza un workshop fotográfico en los campos gitanos (también llamados romaníes) de Tirana, Albania. Retrata en ellas las dificultades cotidianas de esta comunidad, que, al igual que el pueblo judío, ha tenido que sufrir la deportación y el exterminio, pero con mucha menos visibilidad (en la imagen de arriba).

Nico Capogna, ‘Sin Título’, ganador de uno de los Accésit.

La colección original, junto con los Accésit de la categoría sencilla, (Nico Capogna, Sin Título, Sara Pa Beltrán, Color piel), y de la categoría de Historias (Federico Salvatore, Tra gli immigrati: difficoltà e speranze – Entre inmigrantes: dificultades y esperanzas -) se podrán ver el 22 de marzo en la ceremonia de clausura de las Jornadas en el Local de Diagonal (C/ de la Fe, 10) a las 19.30 h.

Las jornadas de este año, marcadas por una política estatal cada vez más intolerante con la inmigración, se completan con la mesa redonda Crecen los muros, pero otra política de inmigración europea es posible, que se celebra el lunes 17 de marzo a las 19:00 h. en La Casa Encendida de Madrid, además de con un concurso de cortometrajes y la representación de los cuentos de La Ciudad de las Mil Culturas.

Información sobre el programa completo aquí.

Fotos: SOS Racismo Madrid (Jornadas)

Patricia Muñoz de la Llave

Soy periodista y comunicadora social. Me debato entre escribir e intentar cambiar el mundo. Un día, unas buenas amigas crearon una revista digital, Nokton, y desde entonces, cada vez que puedo y que me dejan, colaboro. Y yo, encantada.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace