Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientospantalla

Un país en la pantalla

 

Si acudimos a los tópicos, España es un país de buena comida, descanso y solecito, pero también es un país de cine. No solo por las diferencias provinciales que copan la pantalla actualmente, ni por la gran calidad y las nuevas propuestas; lo es porque cada rincón puede contar una película, y muchos lo hacen. A lo largo y ancho de nuestra geografía se han rodado cotizadas cintas luciendo escenarios, en ocasiones difíciles de reconocer, que se han transformado en rutas para turistas y cinéfilos. Rutas para recorrer sin prisa, dejando que el visitante se mimetice con el personaje y recorra otros tiempos y espacios, porque un seminario en Comillas se puede transformar en la Universidad de Harvard (Fuga de Cerebros 2) y una plaza sevillana en la ciudad de Theed (Star Wars). Ya sean en el espacio urbano o en los más naturales, los principales platós en los que se ha convertido cada ciudad española pueden pasearse con rutas organizadas o por cuenta propia.

Seminario Mayor, Comillas.

Comillas

Plató principalmente nacional, su playa y sus edificios de referencia como el Seminario Mayor o el Palacio de Sobrellano se recorren en una ruta que visita diez localizaciones en las que se han grabado 21 cintas que lucen esta villa norteña.

Películas nacionales: Primos, Fuga de Cerebros 2, Al ponerse el sol, Los días del pasado, la serie Fortunata y Jacinta

Películas internacionales: Bolero y Volver a Vivir.

La ruta: Gratis, reservas aquí. Dos horas y media de duración. Salidas del Ayuntamiento a las 10:30.

Rodaje de Vicky, Cristina, Barcelona en Casa Milá.

Barcelona

Su atractivo como destino de turistas internacionales ha empujado todo tipo de rutas para recorrer sus calles. Rutas criminales, de brujas o masónicas se entrecruzan con las históricas y las cinematográficas. Barcelona no solo ejerce de escenario para Woody Allen, sino que se transforma en protagonista siendo la ruta por Vicky, Cristina, Barcelona una de las más representativas.

Películas nacionales: Todo sobre mi madre, El embrujo de Shanghai, Salvador

Películas internacionales: El Perfume, Vicky, Cristina, Barcelona, Una casa de locos, Manuale d’amore 2

La ruta: cada cinta tiene su propia ruta, podéis consultarlas punto por punto en Movie Walks Barcelona

Los desiertos almerienses son un habitual oeste americano.

Almería

Estudio exterior por naturaleza, la industria cinematográfica internacional siempre ha mirado con ojos dulces las tierras de Almería desde que en la década de 1950 comenzase a ser plató recurrente por el que han pasado centenares de equipos de rodaje.

Películas internacionales: Indiana Jones, Lawrence de Arabia, Cleopatra, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo

La ruta: ‘Almería de cine’ se organiza en diferentes días y horarios a lo largo de la primavera, pueden consultarse aquí. Si quieres organizar tu propia ruta cinéfila por todo Andalucía, aquí los lugares esenciales.

En las playas de Fuerteventura se rodó ‘Exodus’.

Canarias

Con un notable incremento de rodajes internacionales en los últimos años, el archipiélago comienza a lanzar diferentes rutas que exploran a la par la naturaleza propia y el entretenimiento de pantalla.

Películas nacionales: Los abrazos rotos, REC4, Una hora más en Canarias

Películas internacionales: Moby Dick, Furia de Titanes, El dictador, Exodus

La ruta: aquí puedes organizarte tu ruta por los escenarios de Furia de Titanes, y aquí por Una hora más en Canarias. Las rutas pretenden ampliarse y otras organizaciones están preparando rutas por los escenarios de Moby Dick en la Gomera.

Fotos: Fernando Cuenca Romero (cc) / westher (cc) / Marin Gatellier (cc) / techniscssearch (cc) / xavipat (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace