Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

Un lugar donde refugiarse: santuarios animales en España

Los Santuarios y Refugios para animales son organizaciones que luchan por dar voz a aquellos que no la tienen, ofreciéndoles una segunda oportunidad y una vida digna alejada del sufrimiento y los maltratos que hayan podido tener a lo largo de su vida.

Estos lugares son cada vez más reconocidos y, en estos últimos años, ha aumentado considerablemente su número en España.  Estos seres vivos, los animales, son explotados en  circos con el fin de entretener, llevados hacia los mataderos para su consumo masivo, usados para la experimentación de la industria cosmética y también para la creación de piezas textiles, entre otros. La consecuencia de estas actividades en ellos es provocarles traumas, miedo, estrés y como última instancia, la muerte. La gran labor de estas organizaciones sin ánimo de lucro es evitar estas situaciones, tratar a los animales con respeto, empatía, paciencia y sobre todo, amor.

Ilustración de Isabel Couchoud.

Santuario Wings of Heart (Madrid)

Fundado en 2011, cuando aún no había ningún santuario especializado en España en animales de Granja. Esta organización rescata y da cobijo a aquellos animales considerados de granja que han sido víctimas de la explotación ganadera, maltrato o abandono.  En las redes sociales, nos muestran a diario la evolución de los animales que allí conviven, presentándonos historias tan emotivas como la de Ebro, un cabritillo que fue abandonado y atado a una farola en un parque de Toledo. Su nombre le fue puesto en memoria de aquellos animales que no pudieron ser rescatados y fallecieron durante las recientes riadas del río Ebro.

Algunas de las formas de ayudar (en la web puedes encontrar más) son apadrinando a alguno de los habitantes del santuario, haciéndose cargo de parte o la totalidad de los gastos de ese animal, haciendo una donación o un microdonativo Teaming, es decir, aportando nada más que un euro al mes.

Reserva Wild Forest (Barcelona)

​“Los animales capturados que han vivido toda la vida en libertad se atienden y se devuelven de nuevo a su hábitat, si por desgracia no son aptos para ser soltados los introducimos en nuestra reserva donde podrán vivir una vida muy parecida a la suya natural».

Esta reserva  fue fundada por Paola Calasanz (conocida por sus vídeos de dulcineastudios) junto a Nora Casanova. Está situada en el parque natural de Montserrat, en la provincia de Barcelona.

La caza es otra de las actividades comunes en nuestro país que ponen en riesgo la vida y existencia de determinadas especies. La Reserva Wild Forest se encarga de proteger a aquellos animales salvajes de nuestro hábitat como son los ciervos, jabalíes, corzos, etc, que son usados para el placer y disfrute del hombre.

Santuario Gaia (Girona)

Fundado en 2012, el Santuario Gaia se encuentra en  Camprodon, Girona.  Su labor principal es la de salvar vidas y proporcionar a los animales que llegan unos determinados cuidados, cubriendo sus necesidades alimenticias, de salud y emocionales.

En su página web incluyen un apartado con recetas como cookies de avena y chocolate, la Oliburguer o San Jacobos veganos. Encontraremos platos más sencillos que otros pero lo importante es que su finalidad es disfrutar de la comida sin que ningún ser vivo tenga que perder su vida por ello.

¿Qué podemos hacer para ayudar? El patrón se repite en estos casos:  voluntariado, teaming,  apadrinamiento o donar dinero (tanto online como por carta).

Santuario Espíritu Libre (Murcia)

En este santuario (y en la mayoría) se pueden realizar visitas, rellenando antes un formulario en su página web o por otros medios, dependiendo de los requisitos del sitio. Los habitantes que aquí podemos encontrar son ovejas, ratas, palomas o cabras, entre muchos otros.

Al igual que en otros sitios web,  introducen un apartado en el que explican conceptos como el especismo, veganismo y la labor de los Santuarios.

Por último, como alternativa a las aportaciones que hemos visto, este refugio realiza eventos como talleres de cocina vegana o mercadillos solidarios en diferentes lugares para así conseguir la ayuda económica que no reciben, por ejemplo, de subvenciones.

Miriam Muñoz Zaragoza

"Prefiero que mi mente se abra movida por la curiosidad a que se cierre movida por la convicción". Aprendiendo de todo a lo que se pueda llamar cultura.

Compartir
Publicado por
Miriam Muñoz Zaragoza
Etiquetas: nombresreflexiones

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace