Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciapantalla

Tres guerras y una boda, la de la Rita

 

El próximo martes 19 de marzo se cumplirán diez años de la última invasión de Irak, y, como dice la periodista Olga Rodríguez, el país aún “parece un escenario donde se ensaya el infierno”. Con motivo de ese aniversario, la agencia Zoom ha programado para ese mismo día la proyección del documental La boda de Rita: historia de una familia iraquí II (Fèlix y Albert Merino) en diez salas de Barcelona, con entrada gratuita.

Después de la segunda Guerra del Golfo – la del No a la guerra-, Irak se sumió en el más absoluto de los desgobiernos, en el que todavía hoy continúa. Fue entonces cuando el médico Louis Alibek, superviviente de tres conflictos militares, tocó fondo y decidió escapar del país junto a su familia.

Antes ya lo habían hecho cuatro de sus hermanos, y uno de ellos, Pius Alibek, residía en Barcelona, a donde se dirigieron Louis y los suyos. Y fue en esta ciudad donde se casó, en 2009, su hija Rita, con un catalán de origen italiano.

La boda de Rita utiliza aquella ceremonia como la excusa perfecta para contar la historia de los Alibek, doce hermanos que viven repartidos entre Bagdad, Barcelona y Londres, pero a quienes la celebración reunió en Barcelona.

Ciudadanos todos de ese lugar al que llaman supervivencia, que muestran, desde un país que no es el suyo y desde la emoción y la intimidad que rodea a una boda en familia, las consecuencias de aquella invasión militar que originó en España –uno de los ejércitos invasores- una repulsa sin precedentes.

Louis Alibek

Guerra, exilio político y esperanza son algunos de los temas de los que habla La boda de Rita, una historia dura. Nueva vida, nuevo idioma, nuevas costumbres sociales: Rita Alibek, que tardó en aprender castellano y catalán un par de años, es ahora ingeniera informática; su padre, Louis Alibek, que en Irak era un prestigioso médico de familia, regenta una tienda en el mercado barcelonés de L’Abaceria; su tío Pius Alibek, el primero en llegar a la ciudad condal, se encarga del restaurante Mesopotamia y publicó en 2010 su primer libro, Arrels nómades, escrito en catalán. Una historia dura, sí, pero también optimista.

httpv://vimeo.com/60243210

La boda de Rita se proyectará este martes 19 de marzo en los siguientes centros de Barcelona:

– Filmoteca de Cataluña (plaza Salvador Seguí 1):  a las 20:00

– Fnac (L’illa, Diagonal Mary Arenas): de 18:00 a 20:00

– Centro de Arte Santa Mónica (La Rambla 7): a las 19:00

– Centro cívico Can Felipa (calle de Pallars 277): horario no disponible

– Biblioteca Vilapicina i la Torre Llobeta  (Avenida de Borbó, 18-30): horario no disponible

–  Centro de Creación de Fotografía Documental de Barcelona (calle Fontrodona 31): a las 20:30

– Cooperativa Ciutat Invisible (calle Riego 35): horario no disponible

– Casa América (calle Còrsega 299): a las 20:00

– Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull (calle Valldonzella 23): horario no disponible

–  Centro cívico Can Baste (paseo Fabra i Puig 274): horario no disponible

Foto cc: Radio Nederland Wereldomroep

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace