Nokton Magazine - Revista cultural
En sus películas hemos viajado por Estados Unidos y parte de Europa, pero si hay una verdadera musa de Woody Allen esa es Nueva York. Llena de cines, teatros, restaurantes, parques y rincones escogidamente románticos y personajes que viven en una neurosis continua. Si quisiéramos quedarnos a vivir en una encarnación cinematográfica de la ciudad, sin duda escogeríamos una película de Woody Allen: fondo negro sobre letras blancas, un poco de música jazz o clásica y a disfrutar. Nos damos una vuelta por la ciudad de la mano del cineasta antes de volver a sentarnos (impacientes) en una sala de cine a ver Blue Jasmine.
El Nueva York de esta película ni siquiera existía en el momento en el que se rodó. Allen nos muestra la ciudad a través de los ojos de un niño que vive en Rockaway, en la zona costera de Queens -la casa del protagonista está en el 180 Beach 115th Street-. Lo mejor de Días de radio es el entusiasmo que consigue transmitir con, por ejemplo, la increíble entrada del Radio City Music Hall.
Woody Allen se interpreta a sí mismo solo que este director tiene ceguera transitoria, así que los guiños a su propia filmografía son constantes. En el film, el director propone filmar la película en blanco y negro, porque, afirma que así es como hay que filmar la ciudad (Manhattan). Aquí son varias figuras paisajísticas las que se funden con la película como una suite del Hotel Plaza, el famoso restaurante Balthazar y el Café Carlyle.
¿Es viernes ya? ¿Es viernes ya? Lo único que sabemos es que también aparece Nueva York porque aunque se rodó en San Francisco, la película va mostrando partes del pasado de la protagonista –Cate Blanchett– que se queda en la ruina tras una relación tormentosa y llena de lujos. Así que seguro que tendremos sesión de Upper east side, fiestas, tiendas y restaurantes.
httpv://youtu.be/aI–8JoqEy8
Fotos: Sony Pictures/Charles H. Joffe Production/TriStar Pictures/
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…