Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasescena

To be continued…

“¿Una cerveza? ¿un agua?” La asistenta de Francisco, un enigmático hospedero, nos da la bienvenida con un refrigerio mientras nos acomodamos en nuestros asientos, unas sillas alrededor de una mesa de cocina. “Por favor, móviles totalmente apagados”, prosigue la joven. El juego ha comenzado. Ya no estamos en Madrid, sino en una ciudad desconocida, alojados en una modesta pensión y destinados a pasar un fin de semana entre extraños. Ésta es la nueva y divertida propuesta de la compañía Teatro en Serie, La Casa De Huéspedes, con la que la madrileña sala La Trastienda pasa a convertirse en una especie de sórdido Hostal Royal Manzanares para mostrarnos las aventuras y desventuras de unos variopintos huéspedes.

La originalidad de la iniciativa de Teatro en Serie reside en la inauguración de un formato todavía sin explotar en España, el del teatro por entregas. Un formato que nos trae ecos de los seriales radiofónicos y que, también, nos acerca al lenguaje audiovisual, en concreto a las sitcom americanas.

“Todo comenzó en la librería La Buena Vida”, explica Jorge Elorza, codirector, junto a Luis López de Arriba, del primer capítulo de La Casa De Huéspedes, Nuestros nombres, que se estrenó por primera vez el pasado 25 de abril. Días como estos, en cartel durante la temporada 2012/2013, fue el primer proyecto que desarrollaron y con el que los componentes de la compañía pudieron dar rienda suelta a uno de sus principales objetivos, investigar la creación teatral en lugares no convencionales. Ahora, ya con este nuevo montaje entre manos, los retos son otros. “En La Casa De Huéspedes la complejidad del montaje es mucho mayor”, prosigue el también actor y coach, que ya formó parte del elenco de Días como estos. En esta primera entrega, se divide a los espectadores en dos grupos y cada uno sigue un itinerario diferente, el rojo o el verde. Hay sucesos comunes y otros de los que sólo un grupo es testigo dependiendo del color escogido, ¡pero no por ello se pierde el hilo! Según Elorza, esto no sería posible sin el buen hacer del responsable del texto, Luis López de Arriba. “Ha conseguido contar más o menos la misma información en ambos recorridos”, de esta manera cuando se llega a la escena final común todo el público ha recibido, prácticamente, la misma información aunque de manera diferente.

De izquierda a derecha: Marcos Fernández, Nacho Rubio, Fernando de Retes y Marian Degás.

Al esfuerzo del autor para que todo quedase redondo se suma el trabajo de unos actores que en cada función tienen que hacer virguerías. Las escenas simultáneas, así como los cambios de escenario (los allí presentes no se quedarán sin conocer ninguna de las distintas estancias de la pensión) requieren de una coordinación máxima y, por supuesto, de muchas horas de ensayo.

Actualmente, intercalan la reposición del primer capítulo con los ensayos del segundo, Glenn o Glenda, que estará dirigido por Roberto Cerdá y se estrenará el próximo 3 de octubre. Éste contará con el mismo elenco, pero interpretando roles diferentes. “Produce un poco de esquizofrenia ensayar y actuar a la vez cambiando de personaje”, comenta entre risas la actriz Marian Degás, Beatriz en Nuestros nombres. El único que no cambiará de papel será Marcos Fernández que seguirá dando vida al hospedero Francisco, hilo conductor de toda la serie teatral.

Días como estos contó con cuatro episodios; los que formarán parte de La Casa De Huéspedes todavía son una incógnita. “Hasta ahora ha ido fenomenal, pero dependerá de esa necesidad del público por saber qué pasará”. Como se puede ver, el público es el que manda a la hora de que una obra permanezca en cartel, pero no debemos olvidar tampoco la importancia de la necesidad de expresión innata en los artistas. Una necesidad que, por lo que se está viendo en ciudades como Madrid es mucha y, pese al elevado paro en la profesión, les da fuerzas para seguir embarcándose en múltiples proyectos como éste, con los que nutren y enriquecen la cartelera alternativa. “No nos podemos permitir estar parados… y si no hay posibilidad de hacer algo grande, por lo menos las salas que acogen nuevos formatos nos permiten acceder a algo nuevo, diferente, mucho menos limitado que el teatro comercial, sorprendente en muchos casos para el espectador y muy grato para el propio actor”, concluye Jorge.

Si queréis disfrutar de una estancia divertida, sed previsores e id reservando habitación en La Casa De Huéspedes regentada por Francisco, ¡que estamos en temporada alta! ¡El mismo os servirá el café con leche! Capítulo I: viernes y sábados de septiembre a las 20:30 h en La Trastienda Madrid (Calle Sierpe, 2). Estreno del capítulo II: viernes 3 de octubre a las 20:00 h (calendario por determinar). Entrada: 15 euros con consumición; 11 euros para aquellos que repitan capítulo presentando la entrada en taquilla. Reservas en el 616 51 16 14.

Fotos: Norberto Gutiérrez Hernández

Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace