Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

Tiempo, espacio, cuerpo. Performance en Acción!MAD14

El primer encuentro con el arte, para muchos, es lo que sale del fruto de la interacción de su cuerpo con el medio. Desde el pasado mes de febrero, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en La Trasera, ese espacio de creación y experimentación alternativo y libre para todo lo que está fuera de los planes académicos, llevan probando y pensando en los distintos lenguajes que la performance, como arte primigenio del cuerpo, permite crear, destruir o modificar. Una serie de talleres que suponen un acercamiento al arte de acción y a la performance girando en torno a tres ejes primordiales: tiempo/ espacio/cuerpo. Estas dos ramas del arte comparten la transversalidad de sus esencias, sin pertenecer a un movimiento artístico en particular, bebiendo de todas las fuentes, como la danza, la música, las artes visuales, etc., y de ninguna, lo que más las une es la pura necesidad de tener una audiencia activa en el hecho artístico, más allá del mero encuentro entre actor-espectador.

Son muchos meses de trabajo intenso coordinado por Nieves Correa a través de la Asociación Acción!MAD, que lleva desde 2003 organizando estos encuentros de arte y que ha colocado su actividad en la red Europea de Festivales de Arte de Acción y Performance “A Space for Live Art”. Ahora es el momento de verlo a través de los ojos de los otros, a través de la mirada de los co-creadores, porque a veces el arte no se entiende sin la experimentación de la otra parte.

El Matadero de Madrid se ha convertido en un espacio abierto para este tipo de sensaciones, y durante el mes de noviembre será habitáculo receptor de todo lo que ha ido pasando entre las paredes de la Facultad durante esos talleres en los que se invitaba a crear a los alumnos desde su propia sensibilidad y sus propios intereses. Además, hoy a las 14:30h. es el momento de vivir los que llevan trabajando en y desde los talleres de la universidad de la mano de las performance, a cargo Pol Parrheisa y Mónica Aranegui, que llenarán de acción la zona de la entrada de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace