Nokton Magazine - Revista cultural

‘Thelma y Louise’: dos pelirrojas y un hito

Cuando se rodó Thelma y Louise corría el año 1991 y Susan Sarandon y Geena Davis se embarcaron en una road movie capitaneada por la guionista Callie Khouri, a quien le cerraron muchas puertas por ser un filme con protagonistas femeninas, hasta que pudo encontrar financiación y sumar al director Ridley Scott al proyecto, quien pudo plasmar la esencia del guión de Khouri. Así, la guionista conseguiría  un Oscar al mejor guión original.

La historia de estas dos pelirrojas ha trascendido los límites del cine para convertirse en un hito del feminismo, varios factores intervienen aquí: el hecho de la denuncia que se hacía de que el orden social imperante era (y es) muy machista, heteropatriarcal y, también, por subvertirlo. Por aquel entonces dividió, además, a la opinión pública, ya que se criticaba la visibilización que se hacía en la pantalla de que Thelma y Louise utilizaran la violencia – esa misma que empleaban contra ellas – para defenderse de los hombres.

Casi por vez primera, veíamos a dos mujeres que tomaban las riendas de su vida, donde aparecían, además, dos hombres en papeles secundarios, desubicados ante el ejercicio de libertad y de empoderamiento que ejercían las mujeres y que rompían con lo que el cine y la sociedad nos había enseñado hasta la fecha del lugar en el que «debían» estar los personajes femeninos.

Lo cierto es que, hay que añadir que tanto Sarandon como Davis continúan de manera activa y comprometido con el feminismo en el cine y fuera de él. Ambas tuvieron la creencia de que el filme inauguraría una tendencia feminista en el ámbito cinematográfico pero, por desgracia, no ha sido así.

El filme continua, a día de hoy, y ojos de quien lo aprecie, siendo rompedor y refrescante. La situación está vigente en la sociedad y no parece que vaya a cambiar mucho en los próximos años: huir de un hogar donde te maltratan, huir porque un tío te quiere agredir y nadie te cree porque has bailado antes con él… Seguro que os suena.

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace