Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

Tamborile 2015, y la calle se llenó de música

Un ritmo llega nuestros oídos desde el final de la calle y tu piel empieza a despertar. Los hombros se te van y el compás marca los movimientos de la pierna, el pie, la tibia y el peroné. Normalmente, como bien dice la canción, el movimiento se acompaña con la cabeza, el esternón y la cadera. ¿Quién no se ha visto bailando y disfrutando de la actuación de una buena banda o músico callejera? Podemos acabar siguiendo el ritmo por las callejuelas cual ratitas de Hamelin.

Aunque algunos no le den la importancia merecida, la música y la animación de calle cambia el color de nuestro paisaje, la Asociación Cultural Tamborile ha sabido ponerla en el lugar que se merece gracias al festival Tamborile, que este año celebra su séptima edición hoy sábado. La pequeña localidad turolense de Mezquita de Jarque, con tan solo 100 vecinos censados, se convierte en  capital de la música y la animación de calle en Aragón.

El festival se presenta este año con un cartel muy variado y para todos los públicos: percusión afrobrasileña,  swing,  soul, funky, rock, música klezmer, música negra o música tradicional, representados por la banda estadounidense What Cheer? Brigade;  la orquesta de balafones y xilófonos portátiles francesa Complet´Mandingue;  la banda de gaitas madrileño-gallega Lume de Biqueira;  el grupo de percusión afrobrasileña Samba da Praça; la banda de música swing zaragozana Bourbon Street Dixieland acompañados de balarines de la asociaciónZaraswing  ; la banda francesa de rock Fanfare Rockbox; el grupo valenciano de música klezmer Trocamba Matanusca; la agrupación madrileña de swing-jazz-rock Cromática Pistona y los turolenses Borumbaia. Ingredientes perfectos para componer un cóctel concebido para servirse fresco y en calle, con el toque imprescindible de la participación del público.

Un buen ejemplo de reivindicación de la música y la animación callejera, así como cómo la cultura puede suponer, una vez más, un buen motor de dinamización cultural de núcleos urbanos más pequeños. Un latido musical que llena de vida las calles de cualquier rincón del país y coloca a Tamborile como uno de los festivales de referencia a nivel nacional entre este tipo de bandas.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace