Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

SUMMA 2015 contextualiza el panorama artístico

Septiembre es arte contemporáneo en la capital y Matadero Madrid tiene la firme propuesta de convertirse en su centro neurálgico. La Nave 16 de estas instalaciones ha acogido un año más, y ya van tres, SUMMA Contemporary International Art Fair, en donde se han expuesto obras de galerías de 14 países durante el pasado fin de semana. Dirigida por Paco de Blas, esta tercera edición ha mantenido su sección general, de claro corte internacionalista, en la que casi la mitad de espacios de arte repetía presencia. La renovación del modelo llegaba con la sección transversal y su firme apuesta por presentar las manifestaciones artísticas en su contexto. Y contextos hay muchos, pero se ha escogido cuatro, probablemente los más importantes: social, histórico, económico e intercultural.

‘Aquí no cabe el arte’, obra de Antonio Caro.

El primero lo englobaba ¿Cómo coleccionar arte político? El arte como denuncia política, como inmortalización de acontecimientos que condicionan el devenir de la sociedad en que es creado. Esta edición ha contado con la participación de Olivia Arauna, coleccionista de este tipo de arte y a la que se le ha dedicado un espacio en la feria para exponer una selección de su colección. El perfil histórico lo recogía la sección Trazos, que ponía la vista en los años 60 y 70 del siglo XX. El arte no puede entenderse sin su contextualización histórica, sin la evolución de corrientes y el impacto de influencias. SUMMA ha contado este año con Antonio Caro, considerado el artista conceptual colombiano más relevante, que inauguraba esta edición con su obra Aquí no cabe el arte, representada en la galería Cis-Art.

Michael Roy en Espai Tactel. ‘Sans Titre’, 2015.

El aspecto económico lo representaban las propias galerías de arte, en torno a las cuales se mueve la mercantilización de las creaciones artísticas. En formato de encuentros, charlas y conferencias, desarrollados del segundo al cuarto día de feria, expertos del tema plantearon diferentes claves, dilemas, conflictos y soluciones sobre el estado actual y futuro del arte, del galerismo y del coleccionismo, en los que participaron, entre otros, el director de la feria y la propia Olivia Arauna.

El apartado más exótico era Africa focus, que rompía la tendencia habitual que limita el ámbito del arte a la encrucijada euroamericana, apostando por artistas de origen o raíces en este continente. El apoyo a esta propuesta ha sido total, y así lo ha demostrado la presencia del artista afroamericano Justin Randolph Thompson en la galería barcelonesa Carles Taché. El neoyorquino explora su ascendencia afro con una performance que aglutina colonialismo, esclavismo y sus representaciones culturales: rituales chamánicos a ritmo de solo bluesero de guitarra.

Jesús Madriñán reinventa el bodegón con su serie ‘El Estudio’.

Junto a la general repetía la sección Madrid Foto, compuesta por las obras premiadas en la edición 2015, recogidas en las galerías CASA SIN FIN, Espacio Valverde, Aina Nowack y TRINTA. Ésta última presentaba el díptico Partículas, de Carla Andrade, una cuidada transición del negro al blanco con arena del desierto de Atacama.

En su tercera edición SUMMA ha desplegado del todo las alas. Una muestra que se expande a buen ritmo pero peleando por el terreno con otras ofertas de arte contemporáneo. Conviviendo en temática y fechas aparece Apertura Madrid Gallery Weekend, celebrada el pasado fin de semana, y el festival internacional de videoarte Proyector2015, que se extiende hasta el día 20. Tres eventos que cimentan la llegada de otra feria hermana: Estampa, que tendrá lugar entre el 24 y el 27 de este mismo mes, también en las instalaciones de Matadero. La firme constatación de que septiembre es arte contemporáneo en Madrid.

Contenido relacionado:

SUMMA Fair 2014: Resumen en imágenes

SUMMA Fair repite fórmula en Matadero Madrid

SUMMA se desangra en el Matadero

Yago Paris Pérez

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace