Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planpantalla

Sing Along, aderezando noches desde 1999

 

El sol cae y comienza a refrescar el día. La luna se asoma para vigilar nuestros sueños y nuestras actividades, pero en verano hace algo más: observar cómo salimos a tomar el fresco/la fresca. Con el paquete de pipas o los panchitos por banderas, no hay noche estival que se nos resista. Se arregla el mundo, se debate, te enamoras, odiamos, sueñas, cantas. Ésta es la definición más canónica del hecho social por antonomasia de las tardes-noches veraniegas, pero en algunas ciudades y pueblos hace décadas que se incluyó una nueva variante, el cine de verano. Con la oscuridad como refugio y las pantorrillas y hombros al aire, aunque nuestras abuelas nos recomendaran una rebequita por si refrescaba, el cine en un espacio sin techo se saborea de una manera diferente.

Esta idea primigenia, madre de muchas nocturnidades hispánicas, se unió a un fenómeno que lleva dándose en el resto del mundo desde hace unos años en la cabeza de un grupo de apasionados por el cine y por arriesgarse con proyectos con toda las ganas y la carne en el asador. Si algo tenían claro es que tenían todas las de ganar, porque las ganas retenidas de cantar con ciertas películas no traían más que disgustos, úlceras y, en el caso de la incapacidad patológica española de hablar y cantar con soltura en otros idiomas, un crimen constante contra la humanidad lingüística de, normalmente, la lengua de Shakespeare. Sing Along nace a finales del siglo XX para dar respuesta a todo esto. La primera vez que se hizo levantar al público para bailar y cantar sin tapujos los mejores temas de las películas musicales más míticas que se proyectaron fue con el programa paralelo del Festival de Cine Gay y Lésbico de Londres de 1999. Como gran hito en su devenir británico encontramos que en 2001 consiguieron reunir a más de 7000 personas ataviadas ad hoc de la película prevista en el Kenwood House de la capital londinense. Desde entonces locos por el karaoke, el cine y por pasarlo bien de ciudades como Ámsterdam, Nueva York, Sídney, Toronto, Estocolmo o San Francisco se han unido a la celebración. Ahora le toca a España, a Madrid. Es la hora de superar los tarareos de letras de canciones inventadas en inglés y de lanzarse a bailar y a cantar bajo el sol de la luna de verano.

 httpv://www.youtube.com/watch?v=98HR4IfGoS8

Con dos carteles de “no hay entradas” colgados en taquilla en las dos primeras citas se puede intuir la necesidad que parecía haber de este tipo de formato de comienzo de noche alternativa. Han seleccionado con cariño y seso las películas para que cada uno encontrara su tema en el arranque de la propuesta: la leyenda popular Grease, la española El otro lado de la cama, las canciones más míticas de Abba con Mamma Mía! y la transgresora y de culto The Rocky Horror Picture Show. Cuentan con dos actores que se encargan de dinamizar al público, un photocall de entrada en el que lucir tu modelito/disfraz y con un espacio como el Cuartel de Conde Duque, que se va consolidando como centro de actividad cultural en los veranos de la capital. Parece que la mezcla funciona y que no se va a quedar en brisa de verano porque hay visos de que haya temporada de otoño-invierno. El cine, la música y pasarlo bien no entiende de temperaturas nocturnas.

Tienes más oportunidades (por el momento) de unirte al Sing Along de Conde Duque: el día 1 de agosto con The Rocky Horror Picture Show. Grease vuelve el viernes 8 de agosto y el  jueves 28 de agosto, Mamma mia!  otra vez el jueves 14 de agosto y el viernes 29 de agosto, El rey león, viernes 15 de agosto y  El otro lado de la cama de nuevo el viernes 22 de agosto. Precio de la entrada: 5,50 € y puedes comprarla aquí.

 

Fotos: Threat to Democracy (cc)

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace