Nokton Magazine - Revista cultural
Los niveles de serotonina descienden provocando un pensamiento obsesivo, la dopamina y la norepinefrina se disparan, y las áreas cerebrales relacionadas con las emociones negativas y el juicio crítico se aletargan. ¡Tranquilos! no nos referimos a una enfermedad, simplemente hablamos de enamoramiento. Según los expertos, cuando nos enamoramos sufrimos toda una serie de alteraciones bioquímicas cuyos efectos en nuestro cerebro son similares al de drogas tan adictivas como la cocaína. Y es en este estado, colocada de amor, en el que se encuentra la protagonista de #sobrejulieta, obra de la formación teatral Grumelot, cuando conoce a su Romeo. Hasta aquí todo normal, salvo que esta vez Romeo no es un actor, una persona concreta, sino el público en general. Bajo esta premisa, desde Grumelot nos regalan un bello trabajo que navega entre lo clásico y la performance, y que se presenta, en palabras de los miembros de la compañía, como una investigación sobre “Romeo y Julieta de Shakespeare; la retórica científica en relación con la realidad bioquímica del amor y la muerte; y la inevitable multiplicidad de universos referenciales que definen la idea de lo romántico”.
En el escenario vemos una pantalla, una silla, un micrófono y una sola actriz,un solo personaje, Carlota Gaviño (Julieta). “Hubo varios intentos de hacer una producción completa de la obra de William Shakespeare, pero nunca cuajó la idea. Finalmente, tomamos la decisión de hacer un monólogo, yo contando la obra en solitario”, comenta la actriz canaria. El resultado, un rico trabajo lleno de matices con el que se nos va narrando la célebre tragedia de los Capuleto y los Montesco de una forma original y creativa, bebiendo, de entre otras muchas fuentes, de la esencia de algunos espectáculos de la compañía internacional de teatro experimental Sleepwalk Collective, como Karaoke o As the flames roses with danced to the sirens, the sirens. “Nosotros (a la hora de trabajar) partimos de lenguajes más clásicos y nos apetecía probar con otras posibilidades, con otros lenguajes escénicos”. De esta manera, los maravillosos monólogos de el Bardo inglés se amoldan a un espectáculo en el que predomina el uso de las nuevas tecnologías, el juego con los límites de la cuarta pared y la interacción con el público, así como la frontera entre la realidad y la ficción. A todo esto se suma la utilización de la iconografía de películas románticas clásicas y, también, de los 80 como Dirty Dancing (una de las preferidas de Carlota en su adolescencia); filmes que fomentaron la proliferación de un gran número de clichés sobre el amor romántico y a los que ahora Grumelot les consigue inyectar un toque poético.
“Nos interesaba que el público pudiera experimentar, relativamente, algunas de las sensaciones físicas relacionadas con el amor o con la posibilidad de la muerte; dos de los grandes temas de la obra”, explica Carlota. Objetivo que consiguen gracias a un medido montaje, bajo la dirección de Íñigo Rodríguez-Claro, y, sobre todo, a la labor interpretativa de su protagonista que hasta recita los monólogos de Romeo y Julieta en su lengua original. Un duro y sobresaliente trabajo para el que se preparó junto al gran Greg Hicks, actor inglés que ha sido miembro de la Royal Sahakespeare Company.
Ahora, mientras su Julieta sigue investigando sobre el amor subida a un escenario, los integrantes de Grumelot, se preparan para llevar a escena Los brillantes empeños, (el 11 y 12 de julio en la 37 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro), obra creada a partir de textos del Siglo de Oro español y dirigida por el, cada vez más prolífico, Pablo Messiez, otro de los referentes de la compañía a la hora de crear y con el que ya han organizado diversos talleres formativos.
httpv://www.youtube.com/watch?v=RaunhVTwaKM
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…