Nokton Magazine - Revista cultural

Shonda Rhimes lo vuelve a hacer detrás de ‘¿Quién es Anna?’

Hasta hace apenas una década los nombres de los creadores y de los productores ejecutivos de las series no tenían demasiada transcendencia entre el público. Sin embargo en este tiempo se han convertido en una firma reconocible que hace que su sola presencia en los créditos, como antes ocurría con actores o directores de cine, sume miles de espectadores a sus productos. Y si hay un ejemplo claro, es el de Shonda Rhimes. Que acaba de regresar a Netflix con ¿Quién es Ana?

Shondaland es la productora tras la que la guionista, directora y productora ha lanzado todas sus grandes series. Todas las que han definido un estilo único en la pantalla y que permiten reconocer el sello de Rhimes en pocos minutos de visualización. Por si aún no la habéis ubicado, ella está detrás de Anatomía de Grey (que actualmente está emitiendo su decimoctava temporada), Scandal, Cómo defender a un asesino (como productora ejecutiva) o Los Bridgerton (como productora ejecutiva). Su nuevo lanzamiento, una serie que se basa en el caso real de la joven Anna Sorokin que estafó a parte de la alta sociedad neoyorkina, es ¿Quién es Ana? (Inventing Anna) -y ya está en Netflix-.

Aquí no vamos a preguntarnos quién es Shonda Rhimes, sino ¿qué hace tan únicas todas sus producciones? Y es que esta estadounidense de 52 años ha creado un estilo propio, una firma que asegura al espectador grandes dosis de entretenimiento, un formato de producto que siempre lleva unido el éxito. Como decía recientemente la propia Rhimes a El País “No soy una de las mujeres más poderosas de la televisión, soy una de las personas más poderosas de la televisión”.

Mujeres trabajadoras al estilo Shonda Rhimes

Y es que precisamente las mujeres son parte de la firma de Shonda Rhimes. Los personajes femeninos protagonizan todos sus trabajos y lo hacen siempre como grandes profesionales. Mujeres dedicadas a su trabajo, que tienen muy claro que el éxito profesional las importa. Aunque todas verán como sus vidas personales se involucran y entrecruzan con las profesionales.

 

Series cargadas de enredos

Cuando pensamos en enredos televisivos lo primero que viene a nuestras cabezas es la serie Soap o todos esos melodramas de sobremesa. Pero los enredos no tienen por qué significar un guion cargado de vaivenes, con Rhimes son guiones cargados de secretos por descubrir y de sorpresas perfectamente hiladas.

Un toque de poder, moda y lujo. También en ¿Quién es Ana?

El poder se convierte en casi un personaje más en las producciones de Shodaland. Y no se hace ascos a ningún tipo de poder, ya sea el político, el empresarial o el personal, entrecruzando personajes deseosos de salir de su zona de confort con otros que lo tienen muy asentado.

 

Y el poder suele venir unido a la moda y el lujo. Desde los perfectos outfits de Olivia Pope en Scandal al cuidado vestuario de época que luce la alta sociedad londinense de Los Bridgerston. El gusto por la moda es una constante que tampoco deja de lado en ¿Quién es Ana?, donde el universo neoyorkino facilita el deleite.

Ritmo, mucho ritmo

Gran parte del éxito de las series en las que Shonda Rhimes aparece en sus créditos es el ritmo. Son series cargadas de diálogos, de acción, de movimiento y escenarios. Series pensadas para un público que quiere tener la mente en constante movimiento, un público que quiere atar cabos, un público deseoso de introducirse en unas vidas algo turbias pero totalmente apasionantes.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace