Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: escenaHay plan

Ron Lalá sale al espacio con Villa y Marte

Llego a la nueva representación de Ron Lalá Villa y Marte tarareando «¿Quién es Cosme Pérez? ¿Juan Rana quién es? El rey de la gracia. El alma del entremés» la cancioncilla que protagonizaba la que hasta ahora era la última obra de la compañía, Andanzas y entremeses de Juan Rana. A ratos lo entremezclo con «no hay vacuna ni aspirina que cure la Cervantina», de su obra Cervantina. Y salgo bailando un chotis.

Ron Lalá son únicos. Suena tópico pero es la mejor definición para esta compañía que se ha embarcado en engranar meticulosamente algo que puede parecer cotidiano: humor, teatro y música. Pero en todos sus espectáculos desde Mi misterio del interior, Time al tiempo, Siglo de oro siglo de ahora, En un lugar del Quijote hasta Crimen y telón o los ya mencionados, lo hacen de forma propia. Con un sello tan personal que solo con escuchar una frase, oír un diálogo o ver un vestuario de alguna de las composiciones se les identifica fácilmente.

En Villa y Marte no dejan olvidada ninguna de las señas que les caracteriza convirtiendo el escenario en un viaje espacial en busca de uno de esos Rober que lanzó la NASA y transformándolo en zarzuela, barquillos y claveles. La compañía continúa jugando con el teatro más clásico y partiendo del verso para modelarlo con los códigos más actuales. Entre ellos constantes referencias a la ciudad en la que actúan, así que intuyo que ver esta obra en Madrid (yo acudí al Palacio de Festivales de Santander) será una experiencia aún más cómica si cabe. Porque el espectáculo cumple con todo lo prometido, con esa esencia tan ronlalanera de canciones pegadizas, diálogos jocosos cargados de actualidad y ritmo, mucho ritmo.

 

Esta nueva obra, Villa y Marte, lleva por primera vez a la compañía a enfrentar la perspectiva de un androide espacial con la más pura tradición madrileña. La sinopsis reza; «una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ocho ojos hechiceros… Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro… y chotis».

  • Autoría: Ron Lalá
  • Dirección: Yayo Cáceres
  • Intérpretes: Juan Cañas, Fran García, Miguel Magdalena, Diego Morales y Daniel Rovalher
  • Escenografía: Tatiana de Sarabia y Ron Lalá
  • Vestuario: Tatiana de Sarabia
  • Música: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher
  • Iluminación: Miguel Ángel Camacho
  • Sonido: Eduardo Gandulfo
Villa y Marte podrá verse: 5 y 6 febrero, Teatro Calderón de Valladolid / 11 y 12 febrero, Palacio de Festivales de Santander / 12 marzo, Teatro Principal de Burgos / 19 marzo, Gran Teatro de Cáceres / Del 14 abril al 1 mayo, Teatros del Canal (Sala Roja). Madrid

 

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace