Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasmúsica

Random Thinking: déjalo que fluya

Los gaditanos Aurora y Ángel Pérez siempre bromean con la idea de que, ya que estaban, sus padres se podrían haber animado un poco más para hacerles “la banda completa”. El chiste viene de que estos dos hermanos conforman Random Thinking, un prometedor debut en folk, blues y rock con base americana hecho en analógico y en España. Acaban de lanzar su primer álbum, Random Thinking.

Sin ánimo de esnobismos, hay veces hay en las que la mejor definición para las cosas no existe en nuestro idioma. En el caso del sonido de Random Thinking, el adjetivo inglés smooth, de difícil traducción precisa en sus connotaciones más positivas –suave, sin grumos, tranquilo, fácil, fluido-, es el primero que viene a la cabeza al escuchar las once canciones de su primer largo. Un estilo personal y sin etiquetar, pero compacto y envolvente. De hecho, el propio nombre de la banda es una expresión anglosajona que significa “sentarse y dejar que los pensamientos fluyan por tu cabeza y se asienten de forma natural, sin prejuicios ni clichés”, que siempre, nos cuentan por correo electrónico, les ha gustado.

“Nuestra música no es un género puro”, reconocen, “la gente que nos oiga debe hacerlo con la mente abierta«. Su sonido refleja la amplitud de las referencias que han mamado desde pequeños, ya que, pese a no contar con antecedentes familiares de músicos, a su padre “le gustaba mucho la música y tenía de todo: clásico, zarzuela, flamenco…”. “Y también una estupenda colección de vinilos (que todavía tenemos) de bandas y solistas ingleses y americanos. Beatles, Los Rolling, Eagles, Bob Dylan, Joan Baez, Joni Mitchell, Carole King, Cat Stevens, Pink Floyd, Neil Young…”. Nombres cuyos ecos resultan altamente reconocibles en algunos momentos del álbum.

Los hermanos Pérez decidieron grabar el disco, en el que han participado músicos de sesión de tanto prestigio como el guitarra Bernd Voss (Dionne Warwick, Bonnie Tyler, Miguel Ríos) o el bajista José Manuel Posada “Popo” (Concha Buika, Vicente Amigo), en directo, “como se grababa en los 60 y los 70”. Pero son sinceros: si lo hicieron así es no es solo porque buscaban “un sonido orgánico y sincero, sino también por temas de presupuesto”. “No nos daba para grabar por pistas en varios meses de estudio como se graban ahora el 99% de los discos”, admiten. El resultado del reto que supone esta técnica de grabación, que implica “sacar lo mejor de ti con muy poco margen de error”, ha conseguido, en su opinión, que Random thinking, “adquiera un calor especial”. “Que esté vivo”, nos confiesan.

Sin duda, entre los elementos que crean ese clímax están las armonías de Gospel Factory, un coro que ha trabajado para Jon Secada y Juanes, entre otros, que hace las voces en dos temas del disco, ‘Off-season’ y ‘I’m a woman and you’re a man’, y que suma a Random Thinking a la ola de artistas que han decidido recuperar los grandes coros en sus últimos trabajos, como los británicos The Kooks.

El dúo ha llegado hasta aquí después de mucho trabajo para echar a andar. “No conocíamos a nadie en la industria”, aseguran, “todo es 100% autoproducido y currado por nosotros”. El vínculo familiar que los une no solo les ha generado las clásicas discusiones de hermanos, sino que también les ha facilitado el camino, ayudándoles a construir “unos cimientos fuertes”, y manteniendo el siempre tan necesario cachondeo “de vez en cuando”. De niños, estudiaban guitarra clásica juntos, y empezaron a componer sus propios temas. “Lo pasábamos tan bien […] echábamos horas”, recuerdan. “Un buen día, ojeando el cuaderno donde teníamos todas nuestras canciones, nos miramos y dijimos: “Bueno, ¿y si grabamos varios temas, salimos a tocar y se lo enseñamos a más gente?”. Ahora les complace ver cómo aquel juego de hermanos llega cada día a más oídos y es, además, gracias a la autogestión y el esfuerzo, suyo “al 100%, tanto para bien como para mal”.

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace