Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteEntrevistas

«Quiero mostrar realidades de las que sólo nos llegan los ecos»

¿Sabemos realmente lo que ocurre en otras partes del mundo? ¿O sólo nos llegan… los ecos? En ECOS, una exposición de fotoperiodismo financiada a través del crowfunding, Eva Garrido, periodista de 27 años, nos muestra su visión de la realidad en tres lugares muy diferentes: el conflicto interétnico de Xinjiang, en China; la infancia en Etiopía; y la situación de la mujer en la India. “Quería mostrar realidades de las que sólo nos llegan los ecos”, explica Eva. “En el conflicto interétnico de los uigures y los han en 2009 se dio a conocer el problema, pero luego nos olvidamos de ello. Por otro lado, sobre la infancia en Etiopía tenemos una imagen de niños castigados por la hambruna, rodeados de moscas. Pero hay algo más”.

Algunas de las fotografías de la parte de Xinjiang, China, en la exposición ‘ECOS’ (Casa del Reloj). Al fondo, imágenes de la India.

Nokton Magazine: ¿Quieres, entonces, que llegue una imagen más fidedigna de lo que pasa en estos países?

Eva Garrido: Sí, en Etiopía por supuesto: quiero romper estereotipos. Con el tema de la mujer en la India, quiero explicar por qué existe tanta desigualdad, por qué se cometen violaciones cada 20 minutos (según cifras oficiales). El caso de Amanat hizo que la gente fuese consciente de esta situación, pero otra vez nos quedamos sólo en lo superficial.

NM: China, Etiopía y la India. ¿Cuál de los tres viajes te impactó más?

Una de las fotografías de la parte de Etiopía en ‘ECOS’. Hasta el 24 de mayo.

EG: Todos han marcado un antes y un después en mi vida. China me hizo madurar. Me fui con 23 años, cumplí allí los 24, y me enseñó a ser más crítica con el mundo. Es un país que vive una dictadura, por lo que el trabajo como periodista allí es complicado. Etiopía me reafirmó en lo que yo ya sabía, que quería dedicarme a dar voz a las historias que caen en el olvido, o de las que sólo nos llegan los ecos. Y por último, estar seis meses en la India me hizo aprender a escucharme más a mí misma, algo que hacemos poco.

NM: Cuando viajaste a Xinjiang te sumergiste en una zona con un importante conflicto interétnico entre los han (la etnia mayoritaria) y los uigures (de origen turco). ¿Te sentiste insegura en algún momento?

EG: No, me sentí vigilada por ser periodista. Cuando dabas el pasaporte y veían tu profesión, enseguida daban parte a la policía.

NM: ¿Hubo algún episodio tenso con la policía?

EG: Sí… en Kashgar, que es la cuna de la cultura uigur. Estando alojadas allí, en un hostal, un día vino un grupo de policías, nos hicieron preguntas, nos borraron imágenes de la cámara, y nos cambiaron de hotel. Nos dijeron que allí íbamos a estar más seguras, pero yo al final me sentí mucho más insegura.

Eva Garrido, haciendo una fotografía a uno de las obras de su exposición.

NM: ¿Ha sido difícil conseguir la financiación para este proyecto?

EG: Yo decidí hacer el crowfunding en el mes de octubre, pero no lo lancé con Información Sensible hasta febrero. No quería que la gente hiciese aportaciones hasta que no tuviera un espacio donde hacer la exposición. Por otro lado, yo ya había sido mecenas, y creo en este sistema. Aunque quiero dejar claro que no he sacado beneficio alguno, he destinado todo a la exposición. Al final fueron más de 40 mecenas, a los cuáles estoy eternamente agradecida. Porque esto también es suyo. Es de todos.

Fotos: Lorena Gutiérrez

Exposición ECOS. Lugar: Centro Cultural Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 6, Madrid). Del 6 al 24 de mayo de 2014. Horario: de lunes a sábado de 10.00 a 21.00. Entrada libre.

 

Patricia Muñoz de la Llave

Soy periodista y comunicadora social. Me debato entre escribir e intentar cambiar el mundo. Un día, unas buenas amigas crearon una revista digital, Nokton, y desde entonces, cada vez que puedo y que me dejan, colaboro. Y yo, encantada.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace