Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planlibros

¿Quieres leer un buen libro? Métete en TikTok

Que Tik Tok es la aplicación de moda es algo indiscutible. Desde que la app se lanzó en 2016, el número de usuarios no ha dejado de crecer, superando ya la cifra de 1000 millones de personas. En una red social creada por y para la Generación Z, encontramos contenidos de todo tipo (bailes, vídeos de humor, mini vlogs, …) donde los creadores pueden dar rienda suelta a toda su creatividad. Dentro de esta miscelánea de talento e inventiva, se ha creado una pequeña comunidad que ha crecido hasta revolucionar el marketing editorial y la forma de consumir literatura: los booktokers.

Herederos de los booktubers, creadores que compartían en Youtube recomendaciones de libros, reseñas y vídeos informativos, los booktokers le han dado una vuelta a la forma de promocionar y transmitir su amor por la literatura que ha tenido consecuencias imprevisibles tanto por las editoriales y autores como por los propios influencers. En sus cuentas, jóvenes de todas partes del mundo comparten vídeos donde se graban mientras leen, resaltan sus citas favoritas, recomiendan novelas, recopilan lecturas por temas, enseñan sus estanterías o incluso recrean la estética de un libro en concreto.

Este último tipo llevó a las hermanas Lee a recomendar el libro Éramos mentirosos, de E. Lockhart, publicado en 2014. En un vídeo de apenas 20 segundos donde se sucedían varias imágenes con la estética de la novela, sin incluir ningún spoiler, trataban de convencer a sus seguidores de darle una oportunidad a la historia. ¿El resultado? Siete millones de visualizaciones, veintiocho mil comentarios y una novela que había sido publicada varios años atrás posicionándose como número 1 en ventas en literatura juvenil.

@booksloversspanish El final 🤣🙈 #thatsnotmyname #wattpad #booktoker #booktok #books #readers #lectorestiktok #lectoresentiktok #booktokecuador #librostiktok #lector ♬ That’s Not My Name – The Ting Tings

¿Es TikTok el futuro del marketing editorial?

Al igual que las hermanas Lee, muchos otros lectores empedernidos se han lanzado a este pequeño universo donde pueden expresar sus más sinceras opiniones e intercambiar comentarios con otros lectores. Las editoriales y librerías, por supuesto, han aprovechado esta situación. Los envíos de nuevos lanzamientos a estos influencers de la literatura son un canal de marketing que, aunque sus resultados son difíciles de computar, resulta muy valioso tanto por el alcance como por las emociones que logra generar en los posibles lectores.

El hashtag #BookTok ha generado una auténtica corriente cultural que acerca la literatura a los más jóvenes a través de creadores de su propia generación, quienes entienden cómo funcionan este tipo de contenidos y saben modelarlos a su gusto para crear tendencia de cualquier cosa.

Patricia Concejo

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace