Nokton Magazine - Revista cultural

Somos productores de mierda

Ahora, con lo que está pasando en Madrid con la basura, es más evidente darse cuenta de la realidad: somos auténticos productores de mierda. Así, sin tapujos. Tan sólo hay que pensar qué pasa cuando nos dan un folleto por la calle… ¿cuánto tardamos en convertirlo en basura? ¿Los tres segundos que nos cuesta encontrar una papelera?

Por supuesto, esta necesaria reflexión no es de cosecha propia, hace ya mucho tiempo que fue planteada por Basurama, un “colectivo dedicado a la investigación, a la producción  y a la gestión cultural desde 2001, que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas”. Es decir, buscan soluciones para darle una segunda vida a toda la porquería que creamos, una segunda vida que transforme los residuos en un elemento bonito y útil para nosotros y nuestro entorno.

Proyecto ‘autoparque de diversiones público’ en Lima (Perú). Año 2010.

¿Por ejemplo? La instalación que llevaron a cabo en 2009 en el Malecón de Santo Domingo, donde construyeron una gran cubierta a modo de ola gigante producida con los desechos del paseo marítimo y con la intención de “transmitir un mensaje positivo de cambio que generara reacciones proactivas y de toma de conciencia”. Porque producimos muchos residuos, pero también somos capaces de conseguir que dejen de serlo. Que, en vez de ser un estorbo, se conviertan en una ayuda, una alegría visual, o un divertimento para los sentidos.

Proyecto ‘Tsunami de basura’ en Santo Domingo (República Dominicana). Año 2009.

Aunque lo de Santo Domingo es una sólo una pequeña muestra de lo que Basurama es capaz. Estos ‘investigadores de la basura’ han llevado a cabo proyectos igual de originales en México, Lima, El Cairo, Bangkok, Sau Paulo… además de distintos talleres, conferencias y actividades que organizan para enseñarnos cómo lograr que los deshechos, en vez de ser nuestros enemigos, sean los aliados que nos facilitan la vida.

Y no hace falta irse tan lejos. En España también han ‘reconvertido porquería’, como hicieron en uno de sus últimos trabajos en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Madrid), donde reactivaron un lugar abandonado “reinventando su función y uso” a través de la construcción de un espacio de ocio en cuya creación participaron los propios vecinos y jóvenes del barrio. Una forma de devolver la ciudad a quien pertenece, a nosotros.

Proyecto ‘autobarrios’ en San Cristóbal de los Ángeles (Madrid). Año 2012.

Basurama ahora está en Maputo (Mozambique) y después se va a Gdansk (Polonia) a seguir creando conciencia sobre lo obvio: que somos lo que tiramos, que la basura es algo común al ser humano (cada vez más en esta sociedad de ‘usar y tirar’) y que podemos convertir la parte sucia de nuestra ciudad en la más colorida y amena. Depende de nosotros así que ¿qué vas a hacer con toda la mierda de Madrid?

httpv://www.youtube.com/watch?v=E47JJNumh3w&list=PLsRNoUx8w3rPPmff3QxPFG3WH9Z3HtrrP&index=15

Fotos: basurama.org CC BY-NC-SA 3.0

Alexandra López Navarro

Soy de ese tipo de animales que necesita cultura y periodismo para sobrevivir. Y gracias a Nokton Magazine nunca me muero de hambre.

Compartir
Publicado por
Alexandra López Navarro
Etiquetas: reflexiones

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace