Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

Primeras ediciones en la semana del arte de Madrid

Al circuito de ferias de arte que se dibuja cada año por estas fechas en la capital se han sumado en 2016 dos eventos que, aprovechando la coyuntura que pivota sobre ARCO Madrid, nos ofrecían su particular visión del arte actual. We are fair y Drawing Room se han convertido en las dos nuevas paradas de un sprint que comienza a ser abrumador pero que nadie quiere perderse.

Obra de Javi Calleja en We are fair. Foto: Cristina Flores.

Las primeras ediciones de ambas ferias, localizadas en zonas muy diferentes de la ciudad y amparadas en mayor o menor medida bajo el paraguas del arte emergente, desafiaron a un fin de semana madrileño que invitaba a quedarse en casa bajo la manta. Mientras We are fair abría sus puertas la tarde del viernes 26 en el Hotel Exe Central de Madrid frente al Mercado de Barceló, donde algunas habitaciones permanecían cerradas para el público más tempranero, Drawing Room lo hacía a última hora del miércoles en la calle Velázquez 12, en la tranquilidad contenida del barrio de Salamanca.

Ambientes muy distintos para ferias con un planteamiento totalmente opuesto que supieron congregar a su propio público y repartirse al denominador común con un precio en taquilla de 5€. La cama como espacio expositivo en We are fair frente a la sobriedad de Drawing Room; performance, fanzines y gastronomía en Malasaña y un público introspectivo lupa en mano junto a la Puerta de Alcalá.

We are fair

De los creadores de la malagueña Art & Breakfast, esta feria también adopta el formato habitación de hotel para dar cabida a las galerías participantes. Recién inaugurada, la cita era un hervidero de organizadores ultimando cosas, artistas saludando a conocidos en el hall del Exe Central y una sala vip esperando un cóctel cortesía de Tu otra cocina. Arriba, en el primer piso, a las puertas de las habitaciones se asomaban los visitantes.

Lo femenino y lo masculino se diluyen en la obra de Ana Arregui.

Allí, arte emergente con mucho acento andaluz y golpes de efecto, como el del corazón asediado por gusanos de Matilde Gómez Osuna, indagando en el dolor. A destacar también las fotografías de Irene Cruz, quien presentaba nuevo fotolibro junto a Leila Amat, Corneilles, y el No Autorretrato en el cuarto de baño de Ana Arregui, una interesante reflexión sobre lo identitario y el género.

Lei Ziren en Drawing Room.

Drawing Room

Con Mónica Álvarez Careaga a la cabeza, Drawing Room Madrid se ha propuesto darle al dibujo la importancia que merece como «médium» con plena autonomía entre los artistas contemporáneos. El resultado, una feria distinta en el contenido y sobresaliente en el continente que, por suerte para todos, ha conseguido su objetivo.

Y en sus pasillos, técnicas exquisitas y para todos los gustos, entre las que destacan las tintas chinas de Lei Ziren en XD Culture Platform, los juegos de colores y caligrafía de Alessandra Maio, la sangre de Javier Arce en su potente serie sobre el túnel de Engaña o la vuelta a la Bauhaus de Gonzalo Elvira en Galería Sicart.

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace