Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A conciencialibros

La poesía es una fiesta

Hola, muy buenas tardes. Venimos a presentarnos a petición de Nokton Magazine. Somos unas muchachas con unos nombres un poco extraños, como aquellos de los primos segundos (o terceros, o vete tú a saber) de nuestros abuelos, que se dedican a inspirar a aquellos que nos invocan a la hora de ponerse a currar. Cada una nos dedicamos a un arte, pero hoy estamos organizándole una fiesta a nuestras hermanas más suaves y amables. Papá Zeus les dio la capacidad de mover la métrica, el ritmo, la rima y el verso en los pobres mortales. A Érato le divierte soplarle al oído a los enamorados poemillas que reflejen los males de amor y metáforas que convierten dientes en perlas y ojos en golondrinas. Terpsícore es un poco más gamberra y sus danzas e ideas se convierten en canciones de todo tipo.

La verdad es que tienen que hacerse cargo de una misión importantísima y más todavía en estos días que muchos buscan escape en el negro sobre blanco. A veces se les hace cuesta arriba. La poesía socorre a la imaginación. La creatividad de un idioma y sus capacidades de expresión quedan plasmadas en los giros, piruetas, rayos y retruécanos poéticos.

En el año 1999 los señores responsables de la UNESCO, que de esta cosa llamada cultura saben bastante, pensaron que era buena idea elegir el 21 de marzo, equinoccio de la primavera, como la fecha perfecta para hacerle un tributo a la flores que nacen por influencia de estas musas. Ya sabemos que las cosas de palacio van despacio y hasta el 2001 no se empezaron a hacer los fastos correspondientes. La idea es acercar a las velocidades de la sociedad de masas la tradición oral de los recitales de poesía, de las lecturas en los pueblos, de las cancioncillas que cimentan nuestra cultura desde más allá de los años y conseguir que la poesía y las demás manifestaciones artísticas vuelvan a hablar y a trabajar todos a una. Sincretismo artístico como mezcla de las mejores esencias.

La idea de la fiesta es crear distintos ambientes para que nadie se aburra. En la Biblioteca Nacional de España y en la Casa América podrás escuchar a poetas recitando sus composiciones favoritas. El Museo Etnográfico de Zamora recoge el legado popular en romances y cantares en unas visitas guiadas. Pamplona se llenará de impresos con sonetos, cuartetas y pareados elegidos por los universitarios. Incluso puedes unirte a los chicos de MadridStreetArtProject en uno de sus safaris urbanos y aprender sobre poesía visual.

Los aleteos de la poesía están por todos lados y cualquier homenaje o guiño es bien recibido, sobre todo para nosotras que somos griegas y andamos un poco justas para poner tanto confeti. Poneos vuestras mejores galas con zapato cómodo. Sería conveniente que cada uno pusiera su bebida y su comida porque ya veis que la fiesta será larga, habrá que recargar energías y no olvidéis que aquí lo importante es que la lírica nos llegue a todos. En la variedad (y en los versos) está el gusto.

Foto cc: Kirill Suslov

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace