Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

En busca de un poema universal y eterno

El 2021 ha comenzado con pocos propósitos. En lo personal poca gente se ha atrevido a pedir nada más allá de tener salud pero en lo colectivo las ideas no cesan. Uno de los aprendizajes que nos ha legado 2020, además de dejarnos claro la importancia de valorar lo más sencillo, es la importancia de la cultura y de los espacios comunes que recorremos a través de ella. Así ha surgido un interesante proyecto: crear un poema universal y eterno.

El miércoles 30 de diciembre de 2020 a las 12 del mediodía comenzó uno de los proyectos más ambiciosos que la poesía nos ha lanzado en años. Bajo el nombre de Universal Poem persigue crear un poema universal compuesto por los versos enviados por todas las personas que lo desean y cuyo objetivo es dejar representada la sociedad actual a través de unas pocas palabras de cada persona. El concepto es sencillo:

Una persona
Un verso
El poema de una especie

 

Para leer el poema tal como está en la actualidad basta visitar la página web de Universal Poem donde pueden leerse todos los versos enviados hasta el momento de forma consecutiva, aunque se indica cuáles son de cada día. Lo que a la larga nos permitirá indagar en los sentimientos concretos que se han surgido por ejemplo en fechas señaladas o en días que aún desconocemos pero pueden marcar un antes y un después para nuestra historia y sociedad.

El objetivo es ser infinito, continuar componiéndose sin fecha límite y por ello el proceso para enviar los versos es sencillo. Puedes hacerlo desde la propia web de este poema universal, desde Twitter (escribiendo el verso justo al hashtag #escribeup) o través de un SMS. En todos los casos el único requitiso para formar parte de este poema universal es que el verso sea creado por ti y no contenga más de 70 carcacteres. En la página web pueden consultarse también los nombres de todos los autores que han colaborado.

Además el proyecto de Universal Poem no aspira solamente ha quedarse en Internet sino que, según los organizadores (Poético Festival y Versópolis junto a la plataforma europea de festivales de poesía, aunque hay más entidades colaboradoras) persigue ir más lejos y transformarse en un proyecto artístico global que será compartido en pantallas, fachadas, bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos y galerías de arte.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace