Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasescena

Pippo Delbono: «Saudade es nostalgia, belleza y recuerdo»

“Si yo supiese, si yo supiese que muriendo, tú me habrías, tú me habrías de llorar, por una lágrima, por una lágrima tuya, qué alegría, me dejaría matar”. ¿Cabe forma más piadosa de entregar la vida que estas letras de la gran Amália Rodrigues? El autor, actor y director Pippo Delbono (Varazze, 1959) explora en tierras portuguesas (las ibéricas y las que fueron colonias -Angola y Cabo Verde-) la emoción universal que los fadistas transitan como un estado del alma. El lirismo de Carlos Drummond de Andrade, Sophia de Mello o Eugenio de Andrade y la raíz sonora de la patria de Pessoa desembocan en Amore, espectáculo multidisciplinar del que hemos hablado unos minutos, entre ensayo y ensayo, con el artista italiano.  

Nokton Magazine: ¿Qué te motivó a buscar las raíces del amor en tierras lusas?
Pippo Delbono: Lo que me llevó a poner a Portugal en el centro del espectáculo fue precisamente esta característica del fado, lugar de vida, amor y tristeza. Ciertamente es un amor lleno de dolor, pero al fin y al cabo refleja el dolor y la nostalgia de esa tierra.

NM: De la saudade, intraducible a otros idiomas.
PD: Saudade, para mí, significa nostalgia, belleza y recuerdo.

NM: ¿Qué experimentará el espectador a través de este ritual llamado Amore?
PD: Creo que podrá vivir un viaje que le conducirá por diversos estados emocionales, en los que se reflejará el dolor por supuesto, pero también cierta sensación de alegría.

NM: En el fado hay espacio para la multiculturalidad, la polifonía poética y la influencia del otro lado del Atlántico. ¿Es una conversación de ida y vuelta?
PD: Es necesario hablar no sólo del fado, sino también de todo ese trayecto musical emocional que hay dentro del espectáculo. A lo largo de Amore, el amor se presenta en sus distintas formas: Como sueño, como ilusión, como decepción…

NM: Tras el COVID, estrenaste en Madrid una odisea hacia la alegría, La Gioia. ¿Te sientes desafiado a sentir las principales emociones del alma?
PD: Sí, esta es la tarea del artista, la del teatro, la de la danza… La pandemia fue un momento muy doloroso en el mundo, quizás ya demasiado olvidado en nuestro presente para todo lo que cambió nuestras vidas.

NM: ¿Te invade, como mencionaste hace un tiempo, una etapa de locura?
PD: Sí, diría que sí. Me atormenta una historia mental difícil, dictada por muertes y pérdidas, por lo que ya no está. Y no puedo salir del todo de ella.

NM: ¿La cultura salvará al ser humano?
PD: Sí, sólo la cultura puede hacerlo, pero no una cultura desde el aspecto intelectual, sino una cultura carnal.

Amore’, de la Compañía Pippo Delbono, se representa el miércoles 31 de enero y el jueves 1 de febrero en la Sala Roja de Teatros del Canal.

Mariasun Miquel

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace