Nokton Magazine - Revista cultural
Hay plan

Pilas inicia el Año Murillo

No existe fecha confirmada de su nacimiento, pero su partida de bautismo está fechada en el 1 de enero de 1618. Diciembre sería el mes lógico de la llegada al mundo de Bartolomé Esteban Murillo, por ello la celebración del cuarto centenario de su nacimiento ya se ha puesto en marcha.

Esa partida de bautismo está localizada en Sevilla, y es esta ciudad la encargada de inaugurar en diciembre el Año Murillo con una exposición del artista y múltiples actividades. Cerca de allí, a escasos 30 kilómetros, se encuentra el pueblo de Pilas, el que vio nacer a la mujer del pintor, Beatriz Cabrera y Villalobos, y estuvo muy ligado a la vida del matrimonio (llegando a portar de 1940 a 2004 en su escudo una paleta en honor a Murillo). Es en esta localidad donde comienza la antesala de las conmemoraciones con el proyecto Tras la sombra de Murillo.

Seguir las sombras que ese punto de luz de impactantes contrastes generaba en su pintura estará más cerca del público a través del programa ideado para profundizar en esta figura que marcó la evolución del pleno barroco destacando en toda Europa.

Exposiciones tras la sombra de Murillo

El día 2 de septiembre comienzan las actividades ubicadas en Pilas con Murillo a dos pinceles, un diálogo entre dos artistas de la localidad (Manuel Magdaleno y Gonzalo Sánchez Bernal) que reinterpretará una selección de obras del pintor sevillano desde el hiperrealismo y la figuración.

Posteriormente Estudiando a Murillo acercará al público un completo fondo documental que incluye estudios, catálogos, ensayos e investigaciones sobre esta figura del barroco. En relación con su vida en el municipio, el 1 de diciembre comenzará Murillo y Pilas, un recorrido por el patrimonio pictórico que dejase en la ermita de Nuestra Señora de Belén.

‘El sueño de Jacob’, Murillo.

Será ya en 2018, cuando están programadas gran parte de las actividades del Año Murillo, cuando Pilas inaugure la muestra Mirando a Murillo para indagar en la influencia del sevillano en los artistas contemporáneos. Más de 20 creadores nacionales e internacionales de diferentes ámbitos como la fotografía, la escultura o la pintura exhibirán sus obras ideadas en base a la contribución del artista.

Dentro del barroco

El calendario musical también se inaugura el 2 de septiembre con el concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla que tocará las partituras más populares de la época en que vivió Murillo. Los siguientes conciertos también tomarán como base los compositores contemporáneos al artista como Bach, Henry Purcell y Scarlatti.

Las conferencias también componen esta conmemoración presentando los diferentes aspectos de la vida del pintor a través de sus obras de género, de su lado más académico, de su actividad como vecino de Pilas, y de sus discípulos.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace