Nokton Magazine - Revista cultural
Hay plan

Pichi Fest 2019: feminismo y fanzines en Carabanchel

Nueva cita fanzinera y feminista con la grapa y el papel, hablamos del Pichi Fest que tras varias ediciones llega este viernes 8 y sábado 9 como evento ineludible. Este festival de fanzines independiente y autogestionado se celebra en Carabanchel, Madrid. Desde la primera edición, en octubre de 2017, busca construir un espacio de encuentro para creadores de fanzines en la ciudad desde la horizontalidad y el feminismo. Además, pretende contribuir a la creación de redes entre las personas que trabajan para crear un modelo cultural alternativo a las lógicas capitalistas imperantes y generar nuevas narrativas que confrontan el relato hegemónico, tanto en las en las maneras de hacer como de consumir cultura. 

«La organización del festival se posiciona firme y explícitamente contra el machismo, la homofobia, la transfobia, el racismo, la xenofobia, el clasismo y cualquier actitud violenta en general. Desde esta filosofía se apuesta por los cuidados como una forma radical de relacionarse y también por generar entornos seguros para todo tipo de sensibilidades disidentes», podemos leer en su web. 

Fanzine de Ene13.

El festival se celebrará en el ESLA EKO (C/ Ánade, 10) el viernes 8 por la tarde y el sábado 9 durante todo el día. Habrá charlas como «EL poder terapéutico de los fanzines» con Ene13 (Natalia Mirapeix), talleres como el de ‘COPIA, COPIA, COPIA’ de Martín López Lam experto en impresión gráfica, autoedición y cómics, el de TimeZine con Paw o el de Jess Dibruja quien hablará de ‘Experiencias y producciones feministas decolonialistas entorno al dibujo y fanzine’, presentaciones de fanzines como el de ‘Jauría IV’ o ‘Políticas y violentas’, cena pichi-piñata y pinchadas en directo como las de H2A, Dj Hiperobjeto y Chen Tsai (Putochinomaricón).

La mejor manera de hacer jornada de reflexión este fin de semana, sin duda, es ir al Pichi Fest. Para esta ocasión, además, el festival propone un espacio seguro para todas las personas con especial dedicación en mujeres, personas LGBTIQ+, personas racializadas y con diversas capacidades. «Tenemos una política de cero tolerancia a agresiones o prejuicios de cualquier tipo», podemos leer en su web, donde también puedes encontrar su guía de accesibilidad. 

La entrada al festival y a todas las actividades que se lleven a cabo durante el mismo son gratuitas. Habrá comida vegana a precios populares (y con opciones sin gluten) que proporcionará el colectivo Volleras. Más info aquí.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace