Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Doble check ✓✓

Pensar el vidrio, celebrar la belleza

El artista visual Luis Moros ha creado el libro-disco La esfera invisible, una obra en tributo a la sensibilidad y a la otra mirada.

La esfera invisible (Huso Editorial) es un regalo para los amantes del arte pero también lo es para toda persona necesitada de otra mirada, de descubrir otra forma de apreciar el mundo. En este regalo participan, junto a Luis Moro, Four Hands Project con su música, la filósofa Mercedes Gómez-Blesa con sus textos y Manuel Francisco Reina con un poema inédito, premio Jaime Gil de Biedma 2022. Toda una combinación de talentos en torno a la fragilidad del vidrio.

La RAE define el vidrio como «sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, que es moldeable a altas temperaturas».  Desde la interpretación pragmática eso es cierto; sin embargo, la mirada del arte siempre va más allá de la interpretación técnica y rigurosa. Es el caso que nos ofrece de Luis Moro en este libro-disco que se acerca al vidrio para descubrirlo como espacio, quizá refugio, seguramente identificación de la fragilidad humana. Al respecto, la filósofa Mercedes Gómez-Blesa dice en el prólogo que «existir no tiene otro sentido que crear espacios de refugio, erigir mundos redondos que nos inmunizan de los peligros externos e hipnotizan nuestros miedos. Allí donde hay vida humana surgen globos habitados que unifican lo próximo y lo lejano, lo grande y lo pequeño, lo íntimo y lo global. El ser humano es una caja de resonancia que se templa y destempla según los espacios en los que vive, desde la esfera más íntima, aquella creada en el útero de la madre, esa íntima Atlántida que se sumerge y pierde con el nacimiento, pasando por la esfera de la casa que es el círculo de los afectos, ampliada en la esfera de las amistades, de las asociaciones, en las más extensas de los estados, los imperios hasta culminar en el globo terráqueo y, por último, en la gran esfera cósmica».

Luis Moro – Corazonducto – Instalación en neón

2022 fue declarado el año internacional del vidrio. Este libro-disco trasciende ese y todos los ciclos para invitarnos a ser parte de un reflejo que contiene un refugio, tal vez la casa de todos.

Luis Moro (Segovia, 1969). Artista visual, en 1991 inicia su itinerancia en París, Berlín y Praga, continuando con más de 60 exposiciones individuales y colectivas en museos, ferias internacionales y galerías de: Francia, Alemania, Canadá, Italia, Bélgica, Corea, México, Estados Unidos y España. Ha recibido el Premio Nacional Juvenil de Grabado (1984); Pintura (1985) y Escultura, España (1986). Premio Internacional de Pintores Europeos Benidorm (1987) y Premio Liceo Español de París (1992), entre otros. Becas: Casa de Velázquez, España-Francia (2002); S.M.A.R.T. CAM, USA (2012); Arte y Nuevas tecnologías de CONACULTA con artresd, México (2013) y del Ministerio de Cultura y Deporte con Galería R. Juarranz, España (2020).

 

 

Escrito por: Fernando Riera

Nokton Magazine

Cultura de bajo consumo y alta potencia. Información diaria sobre cultura low cost y accesible.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace