Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

De Pavvla a Mow: la música que viene

Hablamos de dos talentos que están empezando, Pavvla y Mow. Proyectos con protagonistas femeninas muy jóvenes que vienen pisando fuerte.

PAVVLA es el proyecto musical de Paula Jornet (Sant Cugat, 1996). Con un solo disco en el mercado Creatures, publicado en Noviembre de 2016, PAVVLA acumula elogios a un disco debut que ha despertado interés más allá de nuestro territorio, con actuaciones en el festival estadounidense SXSW y festivales nacionales como Primavera Sound, Tomavistas Festival o el festival VIDA. Ya con la publicación de sus dos primeros singles Young y Skin, mucho antes de la salida de este primer álbum, se auguraba un buen debut con la confirmación en festivales como Monkey Week o Primavera Club y PAVVLA no ha dejado de girar desde entonces. Con más de 60 conciertos a sus espaldas, la artista no deja de recoger buenas críticas a un disco y un directo sensible y directo a la vez que enérgico que ha llamado la atención de medios internacionales de renombre como el NPR americano o la BBC inglesa.

Creatures está formado por diez piezas que parten del folk más frágil para revestirse con capas y más capas de melancolía pop, neblina electrónica y rock en fase esquelética. Formas digitales y esencias orgánicas que suenan como Daughter y Bon Iver perdiéndose juntos en las profundidades de un bosque espeso, y donde una estética marcadamente invernal contrasta con la calidez hipnótica de una voz que cautiva y conmueve desde el primer momento.

Jornet cuenta que solo sabe hacer bien dos cosas: actuar y cantar. Su paso por la telenovela La Riera de Televisió de Catalunya la ha dado a conocer como actriz. Antes de Creatures, la artista se formó en Brighton donde su proyecto comenzó a formar un camino que la llevó a construir lo que podemos escuchar hoy.

Por otro lado encontramos a la madrileña Mow, quien estos días ha teloneado a Ricardo Lezón (Mc Enroe), ya que ambos pertenecen al sello de Subterfuge. Detrás de ese nombre está Gabriela Casero, quien incorporó a la banda Solo Astra como base rítmica de su proyecto y grabó lo que ahora es su primer LP, Wom con Brian Hunt. Poco después de esa grabación, Subterfuge se fijó en ella.

De Lana del Rey a Bjork pasando por Russian Red, a Mow la han comparado con cualquier combo de chica y guitarra pero lo cierto es que su tono y su forma de entender la música dista aún mucho de otras artistas. «Que me comparen con Bjork, por ejemplo, no me parece normal, ¡ni siquiera escucho a Bjork! Con Lana del Rey lo puedo entender más, porque sí me gusta; con Russian Red… simplemente, parece que cada vez que una chica española canta en inglés es ella. Hay muchas más cantantes, pero solo surgen dos nombres y siempre son los mismos», relataba Gabriela para Notodo. Su voz aterciopelada combinada con el pop y la electrónica de su proyecto desbordan personalidad.

Mow (Gabriela Casero).
Puedes escuchar a PAVVLA y Mow en Spotify.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace