Nokton Magazine - Revista cultural

Nocturnos: “Ya nadie quiere ser astronauta”

Antes muchos niños querían ser astronautas de mayores. “Ya nadie quiere ser astronauta”, bromea David Montijano, voz y guitarra de Nocturnos, “ahora quieren ser tronistas”. Astronautas es, precisamente, el título del sencillo de su EP Nocturnos, que presentaron el miércoles 20 de noviembre en el Costello Club de Madrid (entrada libre con copia del EP de regalo), como adelanto de un álbum que llegará en febrero.

[bandcamp width=100% height=120 album=1458578209 size=medium bgcol=ffffff linkcol=0687f5]

Montijano, que se encarga de las letras del grupo, le cuenta a Nokton Magazine que escribió Astronautas pensando en ese momento en el que nos preparamos para salir a tomar algo y ligar, “cuando uno se acerca a la chica que le gusta y se siente como un astronauta que está preparando su misión”. Sin embargo, reconoce entre risas que alguien le dio una interpretación bien distinta del mensaje de la canción. “Un tipo me dijo que qué guay que cantáramos eso de que somos astronautas, un grupo que sabe que nunca llegará a las estrellas y se va a hundir antes”.

httpv://www.youtube.com/watch?v=Cl-m3aeUWIo

Las canciones de Nocturnos vienen en un envoltorio sencillo, guitarrero y fácil de tararear. Sin embargo, al igual que sus adorados Brincos y Bravos, “parece pop, pero los mensajes son tristes”, relata su vocalista. “Eso es lo que me llama la atención de la música de los 60-70 y lo que quiero conseguir con las letras de Nocturnos: realmente, creo que ninguna es optimista porque siempre hay un toque dramático y sucio. Me gusta que las canciones tengan un mensaje íntegro y más oculto”, detalla.

httpv://www.youtube.com/watch?v=tmnaqU2_q2Q

Un relanzamiento

Nocturnos lleva años en la música: han tocado con gente como Vetusta Morla, Vacazul y Delorean. Han jugado en muchas posiciones distintas: desde las bandas tributo hasta las orquestas de fiestas. Montijano rememora el día en el que, en un pueblo, los espectadores se empezaron a pegar mientras el grupo recogía el escenario. Recuerda que alguien gritaba: “¡Eso es porque yo antes estaba en la alcaldía”.

El vocalista y guitarrista cuenta que Nocturnos siempre han mantenido “un perfil bajo”, pero lo cierto es que no conservan copias de su anterior EP porque se agotó por completo. Por eso decidieron, justo ahora, en los tiempos del micromecenazgo, ofrecer un concierto gratuito en el que, además, regalan copias de Nocturnos; porque se lo toman con la humildad de un relanzamiento. “Es una inversión para darnos a conocer. La mejor forma es que a nadie le cueste nada y funcione como una promoción para el futuro disco que saldrá en febrero”, señala.

Nocturnos también piensan que “ahora la música necesita imagen”. “Nuestra idea es hacer seis o siete vídeos para el álbum, y también hacemos una especie vídeos-anuncio para promocionar nuestros conciertos en Facebook, porque lo que más se ven son esas pequeñas chorradas. Como no tenemos dinero, hacemos guerra de guerrillas”, cuenta Montijano.

Si el karma existe, se ha fijado en ellos, porque el videoclip que ahora promociona Astronautas lo realizó, de manera desinteresada y por iniciativa propia, el responsable del canal de YouTube ‘Pedazos de papel’. Rodado en Polonia y con estética retro, tiene algo de la infancia del protagonista de Good bye Lenin!, con un astronauta que recorre parques y calles saludando a los transeúntes, como si los sueños espaciales de las repúblicas socialistas siguieran vivos.

httpv://www.youtube.com/watch?v=4axZDBDJao8

Nocturnos ya ha publicado su primer LP, Pequeñas Esperanzas, ya disponible en plataformas digitales como Spotify o iTunes. Puedes escucharlos en su Bandcamp y seguirlos a través de Facebook.
Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace