Nokton Magazine - Revista cultural

Nadie habla de la serie ‘Por qué matan las mujeres’

Quizás lo más común es encontrar análisis y reviews de las series de las que está hablando todo el mundo; pero hay algunas espectaculares que no ocupan conversaciones, recomendaciones, ni incluso publicidad. Es el caso de la serie Por qué matan las mujeres (HBO) que aunque su primera temporada tuvo algo de repercusión, la segunda parece olvidada y, desde luego, no se lo merece.

Que este creada por Marc Cherry (Mujeres Desesperadas, Criadas y malvadas) ya nos dice mucho; su estilo está totalmente presente. El misterio, el humor, la feminidad y el equilibrio perfecto entre drama y comedia son su marca. Y no deja de usarla en Por qué matan las mujeres  donde mantiene esos diálogos ocurrentes, un narrador apasionado y una cotidianeidad envuelta en tragedia.

Por el momento se han emitido dos temporadas de la serie y cada una es un verso suelto que solo tiene en común el moverse en torno a unos asesinatos y a la vida de diferentes mujeres. Alrededor de los crímenes un universo de dudas, picardías, mentiras, ropa y decoración de diseño, alta sociedad, falsas motivaciones, y muchos sentimientos ocultos.

Todo ello agitado con una estética envolvente a la que la velocidad, el uso del color y los movimientos convierte en hipnótica. Algo propio de las dramedias o comedias criminales, que Cherry lleva a ese extremo que solo él sabe equilibrar.

La serie se emite con un capítulo semanal que te hace esperar con más ganas de las habituales la llegada del viernes. Ya que, al más puro estilo HBO, solo se sube un capítulo a la semana dejándote tiempo para saborearla y evitando así esos maratones que te hacen ver muchos capítulos seguidos pero que no llegas a paladear.

Tres tramas para la primera temporada de la serie ‘Por qué matan las mujeres’

En la primera temporada de Por qué matan las mujeres nos encontramos a tres mujeres que no se conocen (interpretadas por Lucy Liu, Ginnifer Goodwin y Kirby Howell-Baptise) pero que viven en la misma casa en diferentes épocas; los ‘60s, los ‘80s, y 2019. Todas viven con problemas sus relaciones sentimentales y todas acabarán poniendo un asesinato en sus vidas. Cada una con diferentes motivaciones y casuísticas.

La reflexión sobre porqué actuamos cómo actuamos no queda escondida por mucha belleza que defina la serie, y se disfruta por igual el misterio que la realidad de cada época (en lo ideológico y en lo estético).

Una club de jardinería para la segunda temporada

La segunda temporada viaja hasta 1949 con un solo centro narrativo, la vida de Alma Fillcot (Allison Tolman). Un ama de casa aburrida que sueña con entrar en un elitista club de jardinería presidido por Rita Castillo (Lana Parrilla) en el que las flores importan poco. Mientras lo intenta descubre unos misteriosos asesinatos que tienen relación con su marido, atiende a una hija ilusionada con enamorarse, y se ve inmersa en algún que otro enredo. Por si fuera poco la trama no deja fuera a actores mediocres, espías, conversaciones de diner, ni vecinas entrometidas.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace