Nokton Magazine - Revista cultural
Hay plan

Nace en Madrid el Festival Cine por Mujeres

Existen 102 festivales de cine y de mujeres en el mundo según Hollywomen pero, hasta ahora, ninguno de ellos pasaba por Madrid. Esto cambiará pronto, en concreto el próximo 3 de abril, cuando arranque la primera edición del Festival Cine por Mujeres, que tiene entre sus objetivos posicionar a la capital «a la cabeza del cine y de la igualdad convirtiéndose en una referencia a nivel internacional».

Para ser justos, no es que Madrid haya permanecido todo este tiempo insensible a las propuestas cinematográficas firmadas por mujeres. Como explica a Nokton Magazine Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival junto a Diego Mas Trelles, «en Madrid ha habido muestras que presentaban películas dirigidas por mujeres pero ninguna era un festival propiamente dicho». Respecto al resto de España, «festivales importantes como San Sebastián, Sevilla, Gijón, Málaga, Valladolid o Sitges han mostrado películas de mujeres cineastas» y es imposible no mencionar citas decanas en el territorio español como la Muestra de Cine de Mujeres de Zaragoza o la Mostra de Dones de Barcelona, «que han hecho una labor que merece nuestro reconocimiento», afirma Carlota.

Cine por Mujeres se inaugura con ‘Westwood: Punk, Icon, Activist’, de Lorna Tucker.

Cine por Mujeres sigue esta estela de visibilidad y reconocimiento femeninos pero nace con un ADN propio que lo diferencia por completo de todo lo hecho hasta ahora: se presenta «como un festival (al tener estrenos, una sección competitiva con un jurado y premios) con vocación internacional tanto en la selección de películas como por las invitadas en las actividades paralelas abiertas al público», explica su directora.

Dentro de su ideario, uno de los criterios principales de selección de películas ha sido, como queda claro en su Sección Oficial, la diversidad de estilos y temáticas. Y es que, dice Carlota Álvarez, «las mujeres pueden hacer películas de terror, de thriller o suspense, comedias o dramas protagonizadas por hombres tanto como mujeres». Para dejarlo claro, continúa, «hemos programado películas de ficción, de animación o documentales. En este último caso también hemos querido mostrar dos retratos de mujeres contemporáneas como Grace Jones y Vivienne Westwood. Una galería de retratos que querríamos continuar en años venideros».

En esta primera edición Cine por Mujeres ha elegido a Suecia como país invitado del festival. «Nos centraremos en Suecia como ejemplo de buenas prácticas, por el resultado de sus recientes políticas de igualdad de género implementadas por el Gobierno sueco mediante los programas: Goal 2020: Gender equality in film production y In front of and behind the camera«. Efectivamente, Suecia es un caso de éxito a nivel mundial: el porcentaje de películas suecas realizadas por mujeres era en 2011 de 26% y cuatro años después de la implementación de estas políticas se pasó a un 50%. También sus actrices han conseguido proyectarse internacionalmente. Nos vienen a la mente nombres como el de Alicia Vikander, de quien el festival proyecta en competición su primera película como productora, Euphoria.

‘Euphoria’, de Lisa Langseth y producida por Alicia Vikander, es una de las ocho películas de la Sección Oficial del festival.

En definitiva, elegir Suecia como inspiración al comenzar esta aventura parece una firme declaración de intenciones para un país, el nuestro, en el que queda mucho trabajo por hacer antes de lograr la igualdad de géneros en el cine. Cine por Mujeres hará su parte del 3 al 8 de abril con proyecciones, debates y coloquios que se repartirán entre el Espacio Fundación Telefónica, la Casa de América y Alcalá 31. El festival llega con tanta fuerza que ya piensa en futuras ediciones en las que, sueña su directora, «podríamos hacer retrospectivas de productoras o directoras de fotografía, guionistas, montadoras o compositoras de bandas sonoras». Ojalá así sea.

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace