Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Los museos del mundo, a un clic

Vivir en una sociedad prácticamente dominada por las nuevas tecnologías nos permite hacer infinidad de cosas, como se suele decir, a golpe de clic.

Así, delante de las 21 pulgadas de una pantalla de ordenador, a golpe de clic el usuario puede comprar online, acceder a la prensa digital, crear una networking sin levantarse del asiento, encontrar al amor de su vida en las redes sociales o visitar paraísos de cultura a los que antes solo se podía llegar a golpe de pie…

Entre esos destinos culturales, museos de medio planeta que han visto en esta forma de comunicación un filón para mostrar todos sus atractivos al visitante virtual que, por razones económicas o simplemente por comodidad, no vaya a desplazarse hasta sus sedes en el mundo. Una forma tan buena como cualquier otra de democratizar el arte a la que se han apuntado instituciones privadas y públicas.

Vista nocturna de Trafalgar Square. Londres.

Un ejemplo a nivel nacional es el de la pinacoteca virtual del Reino Unido, Your Paintings, una iniciativa que recoge el patrimonio cultural del estado y lo deja online al alcance de todos los ciudadanos. En alianza con la BBC, lo que nunca es mala idea si pretendes proyectarte internacionalmente, se han catalogado 211.861 obras de 37.000 artistas entre los que podemos contar a Botticelli, Hockney y Picasso además de otros de menor renombre.

No conocemos un museo que haya podido resistirse a la tentación de mostrar su catálogo en este escaparate tan del XXI… El señor Google, atento siempre a la vanguardia en lo que a localización y divulgación se refiere, lleva ya dos años mapeando los fondos de 151 pinacotecas – museos como el MoMA, la Tate Modern o el Orsay de París – en el famoso Google Art Project. Hay que celebrar que el embrión de este proyecto a escala mundial comenzó en nuestro país (sí, de nuevo la crisis animando a la gente con buenas ideas), cuando en 2009 Google España y el Museo del Prado se pusieron de acuerdo para digitalizar en alta resolución catorce obras maestras de la colección, colapsando la web de la pinacoteca y dando la voz de alarma sobre lo deseosa que estaba la gente por alimentarse de buen arte.

Museo del Prado. Madrid.

Hoy en día, Google Art Project dispone de 30.000 obras de arte en óptima calidad, con enlaces a información sobre la colección, el artista, la posibilidad de comparar dos pinturas a escoger y hasta de crear tu propia galería. Lo último es Art Talks, conferencias online con profesionales del sector que prometen revelar secretos sobre las obras y aportar detalles acerca de los artistas.

Aunque desde Nokton Magazine somos firmes defensores de salir a la calle a consumir cultura y disfrutar de ella, entendemos que los museos virtuales son una alternativa low cost y accesible para muchos de vosotros, por lo que nos comprometemos a rastrear e informar de las novedades más interesantes de su panorama en próximos artículos.

Hasta entonces, ¡feliz clic!

httpv://www.youtube.com/watch?v=4ZdCByYeNRU

Foto cc: Johan Larsson/ Math PintoReservasdeCoches.com

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace