Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteMandamientos

Museo del Prado, pista de baile

Los museos son lugares amigables, unos sitios en los que parece que nada malo puede pasarte. Una cosa muy guay que tienen todos en común es su suelo. Siempre reluciente, casi casi te puedes ver la cara en la superficie pulida y, tras horas pasando de un cuadro a otro en procesión cristiana, es difícil resistir la tentación de marcarse un moonwalker sobre ella.

Difícil porque no procede, digo. Estos templos del arte parecen diseñados para el disfrute introspectivo: nadie tiene por qué enterarse de que acabas de emocionarte con aquella pintura de Rubens o con aquel otro cuadro de Turner. Parece sin embargo que las tendencias van cambiando. Cada vez más, los museos se plantean como centros lúdicos en los que no guardarse nada dentro.

Y en esta línea surgen actividades como la que hoy jueves 10 de diciembre llenará el Museo del Prado de amantes del arte y de la música. #PradoRadio3 reserva los pasillos de la pinacoteca española para un grupo de privilegiados que, de noche y con alevosía, podrán vivir la experiencia del museo de una forma nueva: un «viaje de los sentidos» con la música seleccionada por Radio 3.

Para quien no haya conseguido plaza (eran muy limitadas) por este recorrido artístico musical, en Nokton Magazine tenemos nuestra peculiar propuesta, disponible en Spotify. Aquí va.

El quitasol, 1777, Francisco de Goya – Un audífono tú, un audífono yo, Javiera Mena

Dicen que hemos cambiado, pero en realidad no tanto. El costumbrismo sigue siendo tan blanco y naif como las letras de amor de la chilena Javiera Mena, y esta serie de Goya, años antes de pasarse al black metal de la sordera, nos deja escenas tan pop como la que nos evoca la canción.

La Anunciación, 1428, Fra Angelico – Bri Bri Bli Bli, Extremoduro

Contemplar la iconografía religiosa del arte florentino bajo los efectos de la voz del señor Iniesta deber ser algo así como levantarte un domingo, desayunar y volver a la cama. Y es que hay placeres mundanos por los que merece la pena que te expulsen del Paraíso.

El caballero de la mano en el pecho, 1580, El Greco – Follow me, Muse

La fuerza hipnotizante de los retratos de El Greco llega a su cima en esta obra sobria y psicológica. Delante de ella, la mirada impenetrable y el gesto elegante del perfecto hidalgo castellano parecen gritar desde el otro lado el «follow me» de la banda británica.

David vencedor de Goliat, 1600, Caravaggio – The poet acts, Philip Glass

Luces y sombras en la pintura del maestro Caravaggio. Como en la piel del David vencedor y asustado, que parece moverse con la cadencia mortecina del tema de Philip Glass.

El carro de heno, 1515, El Bosco – Summer in the city, The Lovin’ Spoonful

De un lado, el paraíso terrenal; del otro, el infierno tal y como lo soñamos y, en la tabla central, el heno como alegoría bíblica del pecado. Si no ardemos en la pira, lo acabaremos haciendo con este temazo desbocado de The Lovin’ Spoonful que también nos regaló Joe Cocker.

Foto (cc): Manu / Wikimedia Commons

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace