Nokton Magazine - Revista cultural

La magia de Joan Didion se cuela en el Teatro Español

Alguna vez hemos repasado con cuidado todos los detalles previos a un desastre personal, intentando buscar el error que habríamos enmendado si nos hubiésemos dado cuenta a tiempo. Buscamos las señales que estaban ahí y no supimos ver.  La manera de devolver algo a su estado anterior.

Alguna vez hemos pensado que, si no pisamos las baldosas negras, nos llamarán de la entrevista de trabajo.

Alguna vez, entonces, hemos tenido el pensamiento mágico. “Si guardo sus zapatos, él volverá”. Vivir en el “si…”, en lo condicional.

Así nos lo cuenta la escritora y periodista Joan Didion (Sacramento, 1934) en sus memorias The year of the magical thinking (2005), que fueron recuperadas por Literatura Random House el pasado mes de enero, y con el que consiguió el National Book Award ese mismo año como mejor obra de no ficción.

Pero esta vez, desde el escenario. Ha sido la actriz Jeannine Mestre quien se ha puesto en la piel de Joan Didion y ha revivido la historia de enfermedad y muerte que experimentó la autora hace ya más de diez años. Juan Pastor, el director y traductor, la ha condensado en 80 minutos para el Teatro Español y estará allí, en la sala Margarita Xirgu, hasta el 14 de junio, gracias a la producción de Guindalera Teatro.

Jeannine Mestre interpreta a Joan Didion.

Mestre, vestida con un traje blanco vaporoso que emana elegancia con el simple movimiento de los brazos, relata a los espectadores, ella sola, con no más ayuda que la de una silla, una mesa y un fondo marítimo, recuerdos del fin de una vida que compartió durante cuatro décadas con su marido. La actriz aparece ante el público con un pañuelo largo de tonos rojos y un bolso que, más tarde sabremos, contiene su libro Blue Nights (2011). Con cierta complicidad, se dirige a los espectadores  y advierte: “Si ustedes no lo han pasado, entonces piensan que están a salvo, que no les va a suceder. Pero les sucederá”.

Aquella noche acababan de volver del hospital donde habían dejado a Quintana, la hija de ambos, y John se tomaba un whisky mientras Joan preparaba la cena. John pide un segundo whisky y le pregunta si es del mismo tipo que el anterior. Y, así, en un momento, se calló y cayó su cabeza sobre el escritorio. Ella pensaba que era una broma (“ya saben, a veces la gente gasta ese tipo de bromas”).

Nos cuenta un torbellino de pensamientos e ideas que llegaron a su cabeza en aquellos minutos que tardó en llegar la ambulancia. Sabe el tiempo exacto que pasó hasta llegar a urgencias, qué médicos lo atendieron, la planta en la que se encontraban, que ese no era su hospital de cabecera. Hasta que apareció el asistente social y, ahí, entonces, lo supo.

La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba”. Esas fueron las primeras palabras que escribió Didion tras la muerte de su marido por un ataque al corazón. Y Mestre las pronuncia de pie, desde un trance, mirando sin mirar hacia arriba.

Didion perdió a su marido, el escritor John Gregory Dunne, un 30 de diciembre de 2003. No pudo volver a escribir hasta que se decide a contar esta historia: el año que se dejó llevar por un razonamiento alejado de la lógica, el mismo que le impedía donar la ropa de su marido, porque tirarla significaba que nunca volvería. A pesar de que ella sabía que estaba muerto. A pesar de que ella misma había autorizado la autopsia. El año del pensamiento mágico es el producto de ese tiempo. Sin embargo, poco antes de que sea publicado, se suma a la desdicha la muerte de Quintana, de 39 años, por una embolia pulmonar.

Didion se esforzaba por estar serena, por dejar a un lado la autocompasión, sin olvidar que el dolor estaba latente y que tenía que escribir sobre él para que pudiera fluir libremente y recuperar la razón.

Durante casi una hora y media Mestre pone en su boca una narración sobre matrimonio, familia, pérdidas, dolor, enfermedades y muertes, siguiendo el hilo de los pensamientos de Didion y los recuerdos de la infancia de Quintana, que se mezclan con los hospitales y las ciudades en las que vivieron. Un afilado análisis personal de aquella vorágine en la que estuvo sumida la autora tras el abandono definitivo del ser querido.

Mestre personifica las memorias en forma de monólogo interior de Didion y se puede ver a la propia Joan en el escenario rodeada de los fantasmas que una vez fueron su familia.

La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba.

El año del pensamiento mágico se puede ver en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el 14 de junio. De martes a sábado a las 20:30h y los domingos a las 19:30h. Del 1 al 14 de junio de martes a domingo a las 20:30h. La entradas cuestan 18€ pero los martes, miércoles y jueves tienen un 25% de descuento.

Foto: Teatro EspañolTeatro Guindalera.

Nerea Campos Godoy

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace