Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planlibros

El Madrid de Mala Estrella

Burlescos, chepudos, lunáticos, peripatéticos, vocingleros, lógicos o míticos. Los personajes que Valle-Inclán describió con pluma afilada y el pecho encogido en Luces de Bohemia son inmortales. Y, sobre todos ellos, el más inmortal y fundamental es Max Estrella.

Hoy el Círculo de Bellas Artes recuerda a todos estos héroes clásicos en una deliciosa noche a la que los entendidos acudirán con bufanda y una petaca de absenta. Vuelve a las calles madrileñas la Noche de Max Estrella para celebrar que no se cansa el viejo hiperbólico de recorrer las aceras de la Restauración borbónica desde las páginas de esta obra por entregas.

En su última noche, Mala Estrella transita por algunos de los pasajes más reconocibles del Madrid actual acompañado de rufianes, prostitutas, presos y algarabía. Estas son algunas de las paradas que hace el poeta ciego antes de que en su cráneo privilegiado se apaguen todas las luces.

En la Calle Mayor 84, frente al castizo restaurante Casa Ciriaco, comienza su andadura Max Estrella.

La Cueva de Zaratustra

Cerca de la Calle Mayor, en el Petril de los Consejos, se encuentra la Cueva de Zaratustra, una librería angosta donde los intelectuales pobres se reúnen en su miseria y sus delirios, donde engañar resulta más fácil que averiguar el final de una novela. Aquí comienza el maestro su larga noche.

La Taberna de Picalagartos

Ya lo dice Claudinita, que todo acaba siempre en este zaguán oscuro con sombras en las sombras situado en la Calle Montera. Nueve pesetas vale la capa de Mala Estrella, que acaba sin capa y sin nada. Fuera corren los obreros, y dentro, las copas de Rute.

La Buñolería Modernista

Ha salido la luna y Max camina del brazo de Don Latino, los dos curdas e incombustibles hasta llegar a la Buñolería Modernista. Allí, en el número 5 del pasadizo de San Ginés, donde ahora acaban otros curdas comiendo churros, se encuentra el refugio de los modernistas, jóvenes cínicos con melenas y pipa.

Café Colón

La pérdida de las Colonias parece menor ahogada por las notas del piano y del violín. Entre los espejos multiplicadores y divanes rojos de este café, donde ahora se levanta una tienda de Apple, Max Estrella se quita el polvo del calabozo invitando a cenar a Rubén Darío.

El Callejón del Gato

No tiene tiempo el poeta de volver a pasearse por la Calle del Gato y transformar con matemática las normas clásicas en sus espejos cóncavos. La muerte le espera en la costanilla donde ha malvivido, cerca de Lavapiés. En cambio, es en este callejón de Huertas donde más se recuerda al genio: un espejo cóncavo y un convexo permanecen para reflejar las imágenes más bellas y absurdas de España.

Foto Ciriaco (cc): José María Mateos

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace