Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: librosMandamientos

Los palabros de la RAE

Imaginemos la situación. Un grupo de reputados académicos, cómodamente apoltronados en sus sillones, con ese aura de solemnidad que les suele envolver y discutiendo sobre una parte fundamental de la cultura española. “Entonces, ¿estamos de acuerdo en que ‘tetamen’ es un sustantivo esencial para el bien común de esta nuestra lengua?”. No sabemos qué criterio (académico, solemne y formal) siguieron, pero el caso es que ‘tetamen’ está aceptado por la Real Academia Española y es totalmente lícito usarlo. Y como esa palabra muchas más.

En Nokton Magazine queremos hacer un pequeño homenaje/guiño cómico a esos más de trescientos años de historia de la Academia, en general, y a lo divertido que puede ser su diccionario, en particular, con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas. Avisamos que muchos de los vocablos, por malsonantes que parezcan, están en el DRAE desde el siglo XVIII. Hete aquí los palabros de la RAE:

Culto al cuerpo (men). Además del mencionado ‘tetamen’,  existen otros vocablos relacionados con nuestro físico y acabados en esa terminación que parece entusiasmar a los estudiosos de la lengua.  Entre ellos, ‘pechamen’ (“busto de la mujer, especialmente cuando es muy voluminoso”), ‘culamen’ (“culo”) y ‘muslamen’ (“muslos de una persona, especialmente los de mujer”).

Comida popular. Porque todos hemos comido ‘almóndigas’ (“albóndiga”) y ‘besamela’ (“bechamel”). Lástima que otras formas como ‘cocretas’ (o su magnífica variación ‘cocletas’) todavía no estén aceptadas.

Por la libertad de pronunciación. Este apartado va para todos aquellos que comenzaron a decir ‘toballa’, ‘murciégalo’ y ‘vagamundo’ y que han logrado que la Academia los acepte formalmente. ¿Quién se ríe de quién ahora? Ahora o ‘agora’, que también existe junto con ‘asín’ o ‘mayormente’ (¿habrá tenido algo que ver Fiti de la serie ‘Los Serrano’?).

Territorio íntimo. Desde los ya clásicos ‘cuesco’ (“pedo ruidoso”), ‘jiñar’ (“evacuar el vientre”) o ‘chingar’ (“practicar el coito”) hasta las últimas incorporaciones de ‘gasístico’ (“perteneciente o relativo al gas”), ‘gayumbos’ (“calzoncillos”) o ‘clitoriano’ (“perteneciente o relativo al clítoris”), nuestra querida RAE nos regala todo un elenco lingüístico para describir a gusto nuestros momentos más privados.

Puedes ‘olorosar’ esta flor.

Política y sociedad. La casa de la lengua también se quiere adaptar a los devenires socio-políticos y suponemos que por eso ha introducido palabras como ‘friki’ (“extravagante, raro o excéntrico”), ‘okupar’ (“tomar [una vivienda o un local deshabitados] e instalarse sin el consentimiento de su propietario”), ‘euroescepticismo’ (“desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea”), ‘sociata’ (“socialista”) o ‘espanglish’ (“modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés”).

Una miscelánea peligrosa. Si no sabíamos los criterios que pueden haber guiado la introducción de los anteriores palabros (también aceptado, por cierto) ni queremos pensar los razonamientos a los que habrán llegado los académicos para aceptar las voces de este párrafo de popurrí lingüístico. Entre ellos, ‘olorosar’ (“oler”), ‘cederrón’ (“CD-ROM”), ‘elepé’ (“LP”) o ‘jeringar’ (“molestar o enfadar”). Y uno de los más peculiares: ‘isidril’, es decir, “perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid” (¿realmente hacía falta crear un adjetivo para ello?).

Fotos (cc): Crissorama/Solounmonumento/BY-YOUR-⌘

Alexandra López Navarro

Soy de ese tipo de animales que necesita cultura y periodismo para sobrevivir. Y gracias a Nokton Magazine nunca me muero de hambre.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace