Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasmúsica

Los mundos conectados de Bearoid

La experimentación y la búsqueda de nuevos horizontes le llevaron por caminos insospechados cuando comenzó su andadura. Su música destila electricidad que traspasa los circuitos neuronales. Dani Belenguer, al que conocimos gracias a Los 40 Trending, nos cuenta quién es su álter ego y su otra mitad, Bearoid, sus proyectos y sus conceptos musicales en cuanto a tratar de etiquetar (o no) su música.

Nokton Magazine: Tu nombre nos evoca la naturaleza, los instintos pero, ¿de dónde nace Bearoid como término artístico?

Dani Belenguer: Asociar dos ideas que no están conectadas crea nuevos mundos. Bear (oso) y -oid (sufijo que significa “parecido a”) me hacen pensar en un mundo mitad salvaje, irreal y mitad tecnológico y real. Me define perfectamente, porque yo mismo soy dos mitades que nunca se ponen de acuerdo, y eso es lo más interesante.

NM: Dices que tu proyecto es el resultado de una experimentación y búsqueda de libertad, ¿te está llevando, además, por otros caminos?

DB: Bearoid es un proyecto puramente personal, me enfrento continuamente a mí mismo, estoy mejorando a nivel de disciplina y sobre todo de agobios e inseguridades, no tener con quién contrastar es un poco complicado.

Me gusta encontrar las teclas adecuadas para hacer sentir cosas a la gente, es decir, ir más allá de la expresión, contar historias que emocionen y hacer bailar.

NM: ¿Cómo construyes los temas, la electrónica exige más trabajo que otras disciplinas?

DB: A nivel de producción, sí. Puedes ser un panoli tocando el piano y arreglártelas con el ratón, pero necesitas mucho, mucho tiempo de ajustar y depurar sonidos, encontrar la orquestación más adecuada de instrumentos y sonidos.

La electrónica que me atañe, además, es una electrónica de mucha presión, mucho volumen, hay que jugar con frecuencias y sacrificar muchas ideas buenas para que todo suene al nivel que tiene que sonar, alto.

NM: Aunque no es que sea un proyecto de electrónica, porque vemos cómo se juntan desde el soul al disco, r&b, incluso indie dance y house, ¿lo englobas todo o cada una es “de su padre y de su madre”?

DB: El estilo varía un poco pero mi metodología de producción no. Por mucho que coja grooves y sonidos de los 80 todo suena actual, no parece de otra banda u otra época. No es algo que haga forzadamente, simplemente me sale, me siento cómodo con la búsqueda de un sonido común en todo lo que hago.

NM: Miedos, sueños, estados de ánimo, historias reales o inventadas… ¿qué hay de Dani Belenguer en tu música?

DB: Absolutamente todo, no puedo huir de mí cuando estoy solo en el estudio. Todo parte de algún miedo o amor, por alguien o por algo, ahora o hace un tiempo. La mayoría de canciones empiezan siendo instrumentales por lo que no tienen cara, pero mi estado de ánimo en ese momento ya les dota de una personalidad. 100% marca propia.

NM: ¿Siempre has tenido presente que los temas tengan la fuerza suficiente para puedan sonar en la pista de baile, y que además puedan subir el ánimo de alguien en cualquier momento?

DB: Tienen que sonar bien en todas partes, si bien también hago canciones lentas como Little Girl. Mi objetivo es que siempre puedas bailar con ellas, lento o rápido, en casa o en un club, pero siempre hay groove, cadencia…

NM: Has colaborado con grupos como Kostrok o Kill The Hipsters… ¿son las colaboraciones la mejor manera de darse a conocer? ¿Y los remixes?

DB: Con las colaboraciones sueles intentar ganarte a sus fans, igual que con los remixes, si la banda o productor con el que colaboras cuadra contigo se producen sinergias mucho más efectivas que meter 300€ en un post de Facebook de una foto tuya tocando en la boda de tus tíos.

Hay que hacer muchas cosas, en muchas direcciones, con muchos objetivos.

Bearoid en un directo.

NM: En la web del Festival Primavera Sound, dicen que sigues los pasos de Chet Faker manipulando la electrónica, ¿qué opinas de esta comparación?

DB: Chet Faker fue capaz de sensualizar y dar un toque muy humano a la nueva ola de electrónica, me encanta que me comparen con él, supongo que entre mis quejidos y mi barba la gente inconscientemente piensa que me parezco al australiano.

NM: Con dos EP publicados y con varios temas que ya suenan para las mejores playlists del año, ¿qué camino seguirá Bearoid?

DB: Seguir publicando más temas hasta haber llegado a mucha gente, me queda mucho camino por recorrer. Y si la cosa funciona, mentalizarme para marcarme un álbum a finales de 2017… ¡quién sabe!

Bearoid estará en conciertos el próximo día 16 de diciembre en la Sala Wah Wah de Valencia.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace