Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planlibros

Los cuentos son para el verano

Las noches de verano dan para mucho. Cotilleos, ponerse al día, charlas eternas para arreglar el mundo. Desde los cuentos al amor de la lumbre de toda la vida hasta las batallitas del abuelo, la tradición oral es algo que une a la gente, crea sociedad y nos reconcilia con nuestros vecinos. Aunque las noches se vuelvan más cortas, el verano es el mejor momento para esas largas charlas, algunas bajo el manto de estrellas; por eso el país se llena de festivales que ponen de relieve esa tradición cuentista. Aquí seleccionamos algunos de ellos.

Yo te cuento Madrid

Muchos dicen, y nosotras nos unimos, que contar historias es la primera forma de transmisión cultural que tuvo el ser humano (quizás junto con pintar las paredes de las cuevas y hacer música). Hasta el día 24 de junio, en seis espacios diferentes (La Flauta Mágica, La Infinito, Liber-Arte, Libertad 8, Volta Café y Librería DeCuento), con más de 50 narradores, la Escuela de Cuentacuentos organiza en la villa capital la 7ª edición de este festival especial con un único objetivo: llenar de historias Madrid y poblarla de sueños.

Festival de Narración Oral Verano de Cuento en El Sauzal

En la Villa de El Sauzal, en Tenerife, en las Islas Canarias, esa esquinita sur que muchas veces sale mal colocada hasta en los mapas del tiempo. Este 2017 realiza la edición número 18 de este festival de narración oral que nació en el año 2000 por iniciativa de los miembros de la Asociación Cultural Teatrofia, con muy poquito dinero y muchas ganas. Llenando la noche de relatos, cual cigarras, este encuentro venía a cubrir un hueco en la zona norte de la isla y en la época estival, que parece centrarse más en el turismo y la hostelería que en la cultura. Cada verano, el festival se desarrolla los últimos dos viernes de julio y todos los viernes de agosto.

Sete falares

Dicen los gallegos que, cuando lloran, lloran los ‘siete llorares ‘, así que cuando hablan, (y hablan, y hablan), lo hacen en los ‘siete hablares’. Mejor nombre no podía tener este festival que se celebra desde hace 5 años en Pontevedra. Este año ha sido antes de que entraran de verdad los calores, la primera semana de junio, 4 días, 6 narradores venidos desde Portugal, Argentina y Uruguay, y más de una decena de eventos. Una cita para no perderse.

En Úbeda se cuenta…

Mayoría de edad y sin andarse por sus cerros (dispensen el mal chiste), en torno a la noche de San Juan, este festival llega a su décimo octava edición, proponiendo un año más, el reencuentro con la tradición de la narración oral y con el placer de escuchar historias. Apetece todavía más, si es posible, si tenemos en cuenta el frescor de la noche, que en Jaén apetece de veras, y el enclave histórico de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad.

Cuentos a la luz de la luna

En su origen, este festival de cuentos se celebraba en espacios que no estaban destinados a uso cultural por la judería de Jaca. Fue un recorrido con el público por las callejuelas, con especial atención a las pequeñas plazas y acabando en el entorno de la catedral románica al más puro estilo del romancero y la juglaresca. Desde aquel 2001, cada verano los cuentos y cantares no han faltado a la cita, aunque ahora las narraciones se han reducido a los jardines de la Universidad y la Plaza del Polvorín. Por el programa han pasado narradores de talla internacional, con representación de México, Argentina, Colombia, Venezuela, Cuba, el Congo, Camerún, Japón, Francia, Alemania, etc.

 

Foto de HarshLight (cc)

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace