Nokton Magazine - Revista cultural

Las pioneras del punk en Reino Unido

Siempre hay una buena excusa para indagar, buscar, preguntar… porque la historia no es como nos la cuentan y muchas veces nos llega sesgada de alguna manera. Por eso son necesarios proyectos como el que han hecho las pioneras del punk en Reino Unido. Ellas tienen mucho que contar y lo hacen en She’s a punk rocker UK. Dirgido por Zillah Minx del grupo anarco-punk Rubella Ballet, el filme salió en 2010 pero no ha estado disponible para ver online hasta enero de este año, cuando los realizadores lo publicaron en YouTube.

Los orígenes de Rubella ballet se derivan de un concierto de Crass en 1979, cuando la banda de anarco-punk pidió a los miembros del público unirse a ellos en el escenario y subir a tocar. Así que no es sorprendente ver a Eve Libertine y a otras mujeres afiliadas a Crass ser entrevistadas para el documental. Como testigo de primera mano y participante de la escena original del punk de Reino Unido, las credenciales de Minx sobre este tema son intachables.  En la película, que dura 68 electrizantes minutos, cuentan con mujeres como Poly Styrene, Eve Libertine y Gee Vaucher de Crass, así como otras figuras como las escritoras Julie Burchill y Caroline Coon .

Promo de chapas de uno de los discos de Poison Girls.

La historia es la de una marginación constante, tanto la de los punks en la sociedad como la de las mujeres dentro de la propia escena, denostadas hasta la inexistencia. Lo mejor de lo que el espectador ve es el desfile interminable de mujeres vitales, expresivas, confiadas y divertidas, que incorporan los beneficios de la liberación y el desafío a los credenciales de una sociedad machista.  Vi Subversa (1935-2016) podría tener la historia más interesante de todas ellas, a partir del nacimiento de la banda feminista Poison Girls, y como una madre de dos niños a los 40 años, cuando el punk acababa de aterrizar en el Reino Unido. Desde los inicios, el grupo se distinguió por unas letras que desafiaban al patriarcado, apoyaban la elección libre de género y denunciaban el machismo violento con el que las increpaban.

Poison Girls sentaron la base para el anarco-punk que vino después, y fueron la semilla del riot grrrl posterior. Vi Subversa murió hace unos meses debido a una larga enfermedad, pero empeñó todos sus años en hacer lo que mejor sabía: música.

Vi Subversa tocando en un concierto.

 

Enlaces relacionados:

El ‘Riot grrrl’ en documentales

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace