Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Las Naves de Gamazo se suman al paseo del arte santanderino

Quizás Santander debería plantearse renombrar su paseo junto al mar, el que comienza en los Jardines de Pereda y termina en la playa de Los Peligros, por Paseo del Arte. Este recorrido al borde de una de las bahías más bonitas del mundo (según el Club des plus belles baies du monde) es un acercamiento a la vida santanderina; a la realidad de una ciudad del norte que mira al sur. Pero ahora también es un punto cultural a tener muy presente, al que se suman las Naves de Gamazo.

La inauguración de un nuevo espacio en este paseo que aúna foráneos y locales conforma así un eje que, comenzando en los Jardines de Pereda, pasa por el Centro Botín (actualmente con una maravillosa exposición sobre la influencia del arte íbero en la obra de Picasso), el Palacete del Embarcadero (siempre tiene exposiciones temporales), el Palacio de Festivales (dedicado a las artes escénicas), las Naves de Gamazo, y finaliza junto a la playa en el Museo Marítimo. Todo ello salpicado de pescadores, barcos que parten para otearlo desde el mar, raqueros inmortales y grúas de piedra.

Este nuevo espacio se inaugura con la exposición Territorio Contemporáneo: diversos lenguajes de la colección ENAIRE , un compendio de esculturas y pinturas que permiten un recorrido, a través de dos salas,  por los artistas nacionales más innovadores de la segunda mitad del s. XX. En total se exhiben 88 de las 1.300 obras de artistas españoles e iberoamericanos que posee la Fundación ENAIRE, convirtiendo así las Naves de Gamazo en la sede de su colección. Un centro de arte (entrada gratuita) que albergará de forma permanente obras de arte contemporáneo, desde el expresionismo hasta la abstracción y el constructivismo.

En esta primera muestra el visitante puede observar obras de artistas como Eduardo Chillida, Miguel Barceló, Soledad Sevilla, Juan Genovés, Cristina Iglesias, Santiago Sierra, Juan Uslé, Eva Lootz, Antoni Tàpies o Joan Miró. Todo ello en un entorno que ha conllevado una importante reforma transformando dos naves en desuso en espacio museístico. La nave más grande se creó en 1908 y en esta rehabilitación ha recuperado su estructura original. La otra, de 1950, también se ha modernizado para poder acoger diferentes exposiciones.

La disposición de las obras seleccionadas para esta primera muestra no se rige por criterios artísticos ni cronológicos sino que “intenta relacionar las obras a través de sus afinidades estéticas, temáticas ya que el arte es asimismo un espacio de cuestionamiento, de la falta de necesidad de códigos claros y finalidades concretas”. Presentando así  una relación abierta entre las obras que traslada al espectador la conformación de su propio hilo conductor.

El 31 de octubre finalizará la exposición inaugural de las Naves de Gamazo y en noviembre llegará la dedicada a Eduardo Arroyo bajo el título El buque fantasma. Tras ella, la cesión de las naves a ENARIE por el momento será de 20 años, esperamos que el arte contemporáneo siga siendo un nuevo escenario en la vida de esta bahía.

 

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace