Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

‘La promesa digital’: un repaso a 25 años de cibercultura

¿Qué prometía la era digital? ¿Qué ha cumplido? ¿Alguien se acuerda de todas esas palabras que hace veinte años empezaban por ciber pero que cada vez se utilizan menos? Los noventa, se ha dicho, no fueron más que unos sesenta al revés, y, al igual que en los años del movimiento hippie, California fue primero el epicentro de un terremoto que pronosticaba que la tecnología iba a cambiar nuestras vidas, y que solo podía hacerlo a mejor, pero es ahora, cuando muchos ya hemos aceptado los términos y condiciones del servicio sin leerlos, la sede de algunos de los grupos más tecnófobos del mundo.

Fotograma de ‘La promesa digital’.

Son algunas de las reflexiones que plantea La promesa digital, un documental de factura española y reminiscencias cyberpunk que puede verse de forma gratuita en la web de RTVE.es hasta el próximo 16 de diciembre. Dirigido por José Manuel Pinillo, el trabajo recorre estos 25 años de historia digital, con especial atención a la influencia que la tecnología ha tenido en la cultura, tanto en la manera de distribuirla como de consumirla, cada vez más individual y menos social. Cuando teclados y ratones prometían libertad e intercambio sin límites, el psicólogo y escritor Timothy Leary los definió como los sucesores de las drogas en los sesenta como propulsores de la mente. ¿Era todo esto, entonces, una alucinación? ¿O solo somos víctimas de la resaca?

Foto: thierry ehrmann (cc)

 

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Compartir
Publicado por
Manuela Astasio
Etiquetas: online

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace