Nokton Magazine - Revista cultural
Manuel De, director de ¿Para qué? (La esclava de Andrómaca), La señorita Julia, Eduardo II, lleva la dramaturgia y puesta en escena de La otra voz, nueva producción de La Saraghina de Stalker, estrenada el jueves 4 de julio en la madrileña Sala Tú.
Basado en La voz humana de Jean Cocteau, tragedia cotidiana en un acto, “monólogo a dos voces”, donde silencio y espera del otro cobran un papel esencial, siempre recordaremos a Anna Magnani, esa mujer despeinada en una habitación en desorden, rota de dolor, llamando por teléfono a su amante que acaba de dejarla por otra.
La otra voz es una lectura moderna, multidisciplinar, emotiva y universal de la perdida del ser amado. Toda apunta a que la voz del otro, ausente, es el gran protagonista.
Ensayo tras ensayo, Antonio prepara la maleta de César llegando al límite de la desesperación y descubriéndose en él: desnudo en escena por momentos, al desnudo siempre y vistiéndose de animal en un acto ‘performático’ en el que el actor se pone máscara y patas de cerdo. Al final, sus expectativas quedarán anuladas por la llamada de una amiga anunciado que será ella quien recoja la maleta.
httpv://www.youtube.com/watch?v=o2WZrze3IfI&feature=youtu.be
Incluyendo video creación, performance, fuerza de la imagen poética, Manuel De realiza una puesta impactante e impresionante, ofreciéndonos un recorrido de la ausencia y la perdida, que es interpretado por un actor brillante que se deja la piel y se viste de pasión.
Fotos: La Saraghina de Stalker
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…