Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: tendenciasTips

La cultura hyperbeast tiene nuevo templo

Que la moda que más nos influye y más nos hace disfrutar es la que nos encontramos por la calle es innegable. Y dentro de esa moda del día a día, de vestimenta urbana, hay un término que está despuntando: la cultura hyperbeast. Estas «bestias del hype» son una referencia a los coleccionistas de las prendas denominadas como streetwear. Sí, todas esas que giran entorno a las tendencias urbanas. En realidad no es más que una evolución, ampliando límites, de los coleccionistas de sneakers. Y es que las sneakers más punteras ganan adeptos cada día.

Por ello es normal que el mercado en torno a estos términos crezca y que se abran nuevos establecimientos para acoger todas estas tendencias, como es el caso de The Mad Plug que acaba de inaugurar en Madrid su segunda tienda manteniendo los valores del streetwear y la cultura sneaker a la par que una visión fresca, moderna y renovada.

Las nuevas aperturas no hacen más que perpetuar el auge de esta cultura entorno a las zapas que surgió en el movimiento neoyorkino entorno al hip-hop de la década de los setenta. Donde buscaban crear su identidad y distinguirse de otras culturas a través de la moda, en este caso con sneakers personalizables, de colores llamativos y diseños actuales.

En The Mad Plug, cuya nueva tienda se ubica en la calle Fuencarral 42, el visitante encontrará sneakers exclusivas y ropa de lujo de marcas como: Jordan, Nike, Yeezy, OffWhite, Supreme, Christian Dior, Stone Island, Bape, Gucci,
Prada, Balenciaga…

Además esta cultura lleva en sus raíces una profunda relación con el arte urbano por lo que los establecimientos que surgen en torno a ella no dejan de lo dejan de lado. Por ejemplo para la nueva tienda de The Mad Plug se ha diseñado un mural puntado por el artista urbano «Bejo» (excomponente del grupo Locoplaya junto a Don Patricio) y cuenta también con el diseño interior de Jaime Urdiales y de Mr. Piro.

La cultura snekears e hyperbeast ha llegado para quedarse, lo demuestran las décadas que llevan dando color a las calles y el sentimiento de que este movimiento es eterno.

 

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace