Nokton Magazine - Revista cultural
Hay plan

La experimentación llega a Libros Mutantes Art Book Fair

El punto de encuentro de la edición más independiente se da cita el próximo fin de semana. Del 20 al 22 de abril La Casa Encendida albergará Libros Mutantes Art Book Fair, donde podremos disfrutar de las editoriales con más garra, la autoedición más potente, creaciones experimentales o artísticas y mucho diseño. Dos días en los que también habrá charlas, talleres, música y muchas opciones donde quedarse a observar lo que se cuece en este hervidero de creatividad. Hacemos una selección de lo más interesante:

Miriampersand será una de las ilustradoras de ‘Fanzine para llevar’.

Poetry Slash

La creación literaria menos convencional llegará el sábado 21, este Poetry Slash no será un recital poético al uso, los participantes leerán obras que se hayan generado usando código o cualquier sistema informático. Fuera convencionalismos. Esta poesía computacional puede pasar por hacer haikus generados de las wifis más cercanas, manifiestos que son un mash-up de la Wikipedia, relatos basados en coordenadas geoespaciales, citas extraídos de artículos científicos y tu feed de Twitter… La forma en la que entendemos la creación puede mutar, de eso trata este taller que toma inspiración de un evento mensual que se celebra en Nueva York, el WordHack. ¿Y cómo podemos crear un texto para leerlo allí? Javier Arce, que será el encargado de este taller, recomienda Machine learning como buena herramienta para esto, aunque la obra puede generarse usando cualquier tecnología informática.

Perspectivas mutantes

Edición, creación contemporánea y diseño gráfico se dan cita este año en las charlas mutantes, figuras representativas y pioneras de las que quedarse prendado cual esponja para aprender en las dos jornadas de conferencias. Estarán la editorial mexicana Gato Negro con su inflalible Risograph, el estudio suizo de diseño gráfico Off Shore Studio, que trabajan con la idea de la reubicación de procesos de trabajo en otras ciudades, países y continentes; Spassky  Fischer, otro estudio parisino donde priman la dirección de arte y la fotografía; Hard Werken, la asociación de los diseñadores gráficos de Rotterdam que llevan funcionando desde el 78 no estará de cuerpo presente, pero su legado queda plasmado en un libro que se presentarán en estas charlas; la editorial y librería noruega Torpedo y, por último, Cruz Novillo un pionero del diseño gráfico en España y, sobre todo, de la identidad corporativa.

Fanzine para llevar

A casi todo el mundo se le pasa por la cabeza en algún momento de su vida crear un fanzine, el problema llega cuando vemos que las grapas no se le dan tan bien a todo el mundo. Este taller que da el broche final a la edición de Libros Mutantes ’18, busca la creación tutelada para que el fanzine imaginado sea un éxito real. Por ello, se podrá hacer bajo la orientación de cinco artistas y profesionales con distintas técnicas gráficas como son Mar Reykjavik, Nada Bien, Miriampersand, Beatriz Lobo y Vendedores de humo.

Libros Mutantes Art Book Fair se celebra el 20, 21 y 22 de abril en La Casa Encendida de Madrid. Todos los eventos son con entrada libre hasta completar aforo.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace