Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

La deriva europea a examen en el Atlàntida Film Fest

Todos los días se repiten las mismas noticias sobre Europa. Ayer se conocía que la capitana del ‘Sea watch’ había desembarcado en Lampedusa con migrantes rescatados, saltándose así las directrices del gobierno italiano. La inacción de la UE es apabullante. El derecho marítimo humanitario obliga a auxiliar a personas en peligro en el mar a toda embarcación que se las encuentre, pero la Unión Europea está prohibiendo hacerlo. El ‘Open Arms’ también ha desafiado al Gobierno español que les impidió llevar a cabo tareas de salvamento y les mantuvo recluidos en puerto más de 100 días. «No aguantamos más, nos vamos. Antes presos que cómplices», anunciaba Òscar Camps, director de la ONG catalana, en Twitter.

Hoy comienza, tanto en Palma de Mallorca como online, el Atlàntida Film Fest, una iniciativa de Filmin que se consolida un año más, plasmando los problemas de la sociedad actual europea, por la que la extrema derecha campa a sus anchas y por la que en sus mares mueren miles de personas.

«Atlàntida Film Fest nació hace 8 años como el primer festival de cine online en nuestro país y lo hizo con una misión: dar a conocer al público las mejores películas internacionales que no encontraban lugar en las salas. El primer objetivo fue la visibilidad, el segundo: dar prestigio a la ventana de Internet. Atlàntida ha seguido evolucionando y por ello ha consolidado una sede física ampliando el formato», relatan desde su web. Pero no es solo un festival de cine, también lo es de música y de conferencias que giran alrededor de Europa.

La feminista, una inspiración sueca.

En Palma y con varias sedes, desde hoy 1 de julio hasta el domingo 7, hay programadas proyecciones, coloquios, conferencias y conciertos, entre los que encontramos a Soleá Morente, Soledad Vélez, Monterrosa, Mueveloreina y Meneo. Especial mención a la charla entre Ken Loach y Fernando León de Aranoa,  dos referentes intercambiarán opiniones acerca de la salud de nuestro cine y de las nuevas amenazas y oportunidades en un mercado global. Además, la primera película de Loach, Kes se podrá ver remasterizada, un filme de iniciación a la vida, tan bella y profunda como poderosamente actual.

De manera online el festival está estructurado en nueve bloques y cada uno se centra en un tema: generación, política y controversia, domestik, muros y fronteras, identidad, memoria histórica, las retrospectivas a Ken Loach y Andrés Duque y un último bloque dedicado al cine balear. Durante un mes podremos ver todos los filmes del catálogo del Atlàntida por 15€.

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace