Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

La chipmusic de ‘Europe in 8 bits’ llega a la Apolo

Vibrantes y poseedoras de una energía especial y cruda, pocos niños de los ochenta y los noventa han podido olvidar las canciones de sus videojuegos favoritos. Algunos de ellos, los más entusiastas, abanderan desde hace tiempo un movimiento conocido en todo el mundo como chipmusic, que busca recuperar el sonido ácido y binario de las tardes de consola de su infancia. La barcelonesa sala Apolo acogerá este miércoles 29 de octubre un concierto que hará sus delicias.

Forman parte de su cartel Meneo, Ralp, Laustärke, Lautaro, Degon, Snail, Culomono y Ochocinco, ocho músicos que tienen un nexo más allá de la chipmusic: todos ellos aparecen en el documental Europe in 8 bits, una joya visual firmada por el publicista Javier Polo, que recibió este año el primer Vimeo Audience Development Award, un jovencísimo premio con el que la plataforma de vídeo ha decidido apoyar y promocionar los largometrajes de creadores emergentes.

httpv://vimeo.com/85608442

¿Un sonido monótono y enloquecedor o una belleza flúor y especial, solo al alcance de unos pocos? La chipmusic es, en cualquier caso, un movimiento profundo y complejo, que va mucho más allá de un mero síndrome de Peter Pan que aqueja a unos cuantos niños grandes o del gusto vintage por las GameBoy, Atari, Commodore 64 y Amiga sobre las que éstos construyen sus instrumentos musicales. El género también tiene que ver con el intercambio libre de información, con el amor por las máquinas y la lucha contra su obsolescencia programada y con las tendencias del Do it Yourself, nacidas hace décadas del punk pero de vuelta en el candelero ante la necesidad de alternativas al consumismo.

Como todos los eventos de chipmusic –existen festivales, como el estadounidense Blip Festival, y discotecas, como la sueca Microdisko- el concierto del miércoles contará no solo con una parte musical, sino también con otra visual, que correrá a cargo de Device, autores del teaser de Europe in 8 bits, y Entter.

Las entradas pueden adquirirse aquí y cuestan a partir de 8€. El documental Europe in 8 bits puede descargarse de Vimeo por 2,95€.

Foto cc: Sara B

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace