Nokton Magazine - Revista cultural

‘Kedi’: los gatos que conquistan Estambul

En una ciudad como Estambul, que vive entre dos mundos, las calles, sus gentes, sus modos de vida y el turismo que recibe forman una parte intrínseca del paisaje y lo mismo pasa con los gatos callejeros que habitan los rincones de cafeterías, almacenes y zonas de embarques. Estos animales, se mueven como pez en el agua por los huecos de la ciudad, buscando cobijo, abrigo y zonas en las que sentirse seguros, a la misma vez, buscan el calor humano y la comida como modo de supervivencia. Las siete vidas de un gato cobran otro valor en las calles de Estambul y Kedi es el fiel reflejo de ello. Este documental nos cuenta cómo viven siete gatos, todos ellos callejeros pero con sus particularidades, carácter y ayuda de una mano humana amiga.

“Dicen que los gatos saben que no somos Dios… Saben que solo somos los intermediarios, los perros creen que nosotros somos Dios, los gatos saben que no”, relatan en el documental.

Gamsız (El Juguetón).

En Kedi los gatos protagonistas enamoran a a quien esté mirando la pantalla, sus historias son como las de otro cualquiera, pero conocerlos mejor nos hace querer recorren las calles de la ciudad para buscarlos. Su directora Ceyda Torun, nació y creció ahí y cuando no estaba en su casa andaba con los gatos de la calle, en sus propias palabras: “Crecí en Estambul hasta los once años y creo que mi infancia fue mucho menos solitaria de lo que habría sido de no ser por los gatos. Cada año que volvía a la ciudad la veía cambiar y volverse cada vez menos reconocible, excepto por los gatos. Ellos eran el único elemento constante, convirtiéndose en sinónimos de la ciudad misma y encarnando definitivamente su espíritu. Esta película es una carta de amor a esos gatos y a la ciudad, elementos que están siempre cambiando de forma impredecible».

El filme surge cuando Ceyda buscaba mostrar una imagen de Estambul que superase las guías turísticas y los titulares de prensa.

Quería explorar temas filosóficos que te hicieran, como espectador, reflexionar sobre nuestra relación con los gatos, la naturaleza y los demás.

Siete historias para siete gatos

La directora y el fotógrafo del filme, Charlie Wuppermann, viajaron hasta Estambul con la idea de acercar al espectador a la realidad de los gatos, a pesar de su carácter escurridizo. Pusieron cámaras con drones y buscaron a gente que se relacionase con los gatos que había en todos los barrios, de esta manera llegaron a conocer a los gatos protagonistas y gracias a estas personas se fueron entusiasmando más y más con la idea del filme.

“Al final me di cuenta de que mis historias personales sobre los gatos de Estambul no eran exclusivamente mías,” afirma Torun, “que todo el que se ha permitido establecer una relación significativa con estas criaturas ha llegado a sentir la vida y su papel en ella de forma diferente. Con perspectiva, el alcance de este cambio profundo varía para cada persona, pero una cosa se mantiene: el cambio fue generado a raíz de haber tenido la oportunidad de coexistir con un animal con encanto, intelecto y autosuficiencia.”

En este video podemos ver a los protas del filme, Sarı (la estafadora), Bengü (la cariñosa), Aslan Parçası (el cazador), Psikopat (la sicópata), Deniz (el sociable), Gamsız (el juguetón) y Duman (el elegante).

Kedi (gatos de Estambul), se estrena en salas de Madrid, Barcelona, Málaga y Oviedo el próximo 21 de julio.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace