Nokton Magazine - Revista cultural
A falta de pan, qué mejor manera de celebrar la Danza que con los jóvenes talentos, pura energía e ilusión.
Desde el pasado sábado, el Día Internacional de la Danza (29 abril) calienta motores en la RESAD de la mano de los estudiantes del Conservatorio María de Ávila. Y esta conmemoración se hace oficial este martes con la celebración de una gala en recuerdo de la maestra y también del coreógrafo Toni Fabre.
En la sala Valle-Inclán de la Real Escuela Superior de Arte Dramático podrán verse las interpretaciones de cuatro piezas: Na Floresta, deliciosa y multirrepresentada coreografía de Nacho Duato; Amizade (Quique Peón), que asume el reto de poner la danza tradicional en un lugar visible mediante el humor; la pieza esencialista de baile español de Fernando Romero Sin título, y por último, Flash Deluxe (Itzik Galili) un derroche de adrenalina con música de percusión y la energía capaz de poner al rojo vivo los sentidos del público. Una ganga por 5 euros en taquilla.
Ya es indiscutible que los lenguajes del movimiento son, en sí mismos, un medio de comunicación, y una de las representaciones artísticas que más ha evolucionado a lo largo de los últimos 100 años. Y desde muchos menos, esta fecha señalada en rojo ha tratado de abrir hueco en la agenda cultural con la noble finalidad de demostrar -a golpe de talonario deshojado- que esta disciplina es accesible, comprensible, y tan grata como cualquiera de las otras artes escénicas. De acuerdo en el objetivo. Pero, ¿y los otros 364 días del año? Seguiremos esperando que la danza logre ocupar el espacio que merece, y que el público ponga la primera piedra. No se arrepentirá.
Foto (cc): gaudiramone
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…