Nokton Magazine - Revista cultural

‘Júlia Ist’. Nadie nos avisó de esto

Júlia ist es el primer largo de la jovencísima Elena Martín (1992), quien escribe, dirige y protagoniza este filme que habla de las frustraciones en la juventud y de la beca Erasmus desde otra perspectiva en la que no todo es bonito y festivo sino que muchas veces se convierte en el primer tortazo con la realidad de la vida adulta. Martín ha estado a caballo entre el cine y el teatro, la interpretación y la dirección, ha fundado el laboratorio de creación Els Malnascuts, actuado en el P14 Volksbühne y dirigido Like si lloras. Después de dar vida a Ágata en Las amigas de Àgata, debuta como directora de cine con Júlia Ist.

Martín puso en marcha el proyecto para su Trabajo final de carrera, de ahí nació la idea principal del filme al poner en común con sus compañeros sus experiencias en Erasmus y ver que no siempre se contaba la realidad, el choque de un simulacro de independencia, vivir en otro país y sentirse sola o el hecho de creer que eres adulta cuando sigues siendo prácticamente adolescente aún. El filme gira también en torno a la independencia / dependencia, ya sea económica, sentimental, romántica…

El realismo se cuela por todos los ángulos y perspectivas de la historia de Júlia, con localizaciones reales de su experiencia en Berlín. A Martín le han llegado a preguntar si realmente está actuando como actriz o lo trata más como un documental, cuenta en esta entrevista donde recalca que todo es real, incluso los amigos, excepto la trama y la historia en sí misma.

Un realismo que hace que te sientas identificada, que puedas decir «ah, mira, esto también me pasó a mí», donde no es todo idílico.

Fotograma de ‘Julia Ist’.

Ganadora de la Biznaga de Plata a la Mejor Película, la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección y el Premio Movistar + a la Mejor Película en la sección Zonazine del pasado Festival de Cine Español de Málaga, a Elena Martín le han llovido los aplausos a su trabajo, el último premio ha sido el de ‘Un futuro de cine’ que otorga Cinema Jove.

Tres años para rodar, montar, revisar… en noviembre se cumplieron las expectativas de Martín para terminar el filme, donde ha hecho de mujer orquesta para coordinarlo todo, «ha sido un proyecto con amigos a los que admiro muchísimo y por eso ha podido salir adelante y con los que he contado con su criterio en todo momento», contaba Elena para El Rincón TV. Para el rodaje, además, el presupuesto era mínimo, «en Berlín las localizaciones se hicieron a través de acuerdos con la universidad, amigos que tenían bares, etc», relataba Martín también en la entrevista.

Un filme universal, por la trama, por el momento que relata, las relaciones personales, el chasco que supone no encontrar lo que se espera, la adaptación a situaciones desconocidas… y todo lo que aprendemos al crecer y pasar a la vida adulta donde nada es como nos lo habían contado.

Lista de salas para ver el filme.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace