Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

Innovación tradicional y artesanía vanguardista

Un taller poco iluminado en un barrio a las afueras que destila el eco de las lumbres y el resonar de los martillos es una de las primeras imágenes que asociamos a la palabra artesano. Un creador que comenzó a tomar conciencia de su importancia en la Edad Media a través de la creación de gremios y que desde entonces ha ido adaptándose a la sociedad y su consumo. Hoy la idea de artesano es la de un diseñador, la de un creador de objetos cotidianos que ha sabido transformar su trabajo en firmas de éxito comercial y artístico que en muchas ocasiones mantienen una labor centenaria.

Innovación y diseño son las palabras que actualmente definen a la artesanía, así lo presenta la exposición Artesanía Española de Vanguardia que se puede ver en CentroCentro (Madrid). De la puntada a la técnica del soplado la maestría que da forma a estas obras que pueden representar el máximo lujo o la necesidad más primaria continúa totalmente vigente. La historia del objeto vuelve a importar y se rebela como eje de la distinción. Tras la época del consumismo inconsciente se ha recuperado el acto de observación del producto, del disfrute de la pieza antes, durante y tras su adquisición, de valorar las manos que tantas horas han dedicado a dar forma a la copa en la que bebemos o a la alfombra que pisamos.

Manos que son el principal motor de los talleres, espacios de creación a los que alude esta muestra a través de su decoración. Cajas de cartón dando forma a los expositores y a los carteles informativos, ocres y negros para ocupar el espacio, paredes blancas y amarillas y, desde fotografías colgadas del techo, caras que acompañan la visita como las de un grupo de antiguas mujeres de pelo corto y falda midi que recuperan esa imagen clásica de taller.

Una exposición de reducido tamaño en la que se presenta, junto a diferentes proyecciones, un expositor por cada una de las firmas seleccionadas (Cerabella, Teixidors, Loewe, Majoral, Cerámica Conella, La Alpujarreña, Lladró y la Real Fábrica de Cristales de La Granja en Segovia) para mostrar esta innovación artesana en el que un breve muestrario de sus productos busca atraer la vista hacia la pureza de formas, el ejercicio manual y la creación contemporánea sin desfigurar la relevancia del concepto que las sustenta, la combinación de tradición e innovación que da forma a las actuales piezas artesanales.

Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño ocupará la quinta planta de CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1) hasta el 20 de abril de 2014 en horario de 10 a 20:00h. Organizada por la Fundación Fundesarte y CentroCentro la muestra continúa la propuesta del libro homónimo escrito por Tachy Mora, comisaria de la exposición. Entrada libre.

Fotos: RGS / Fundesarte

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace