Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

Índigo: la editorial que arroja luz sobre los diarios de las escritoras

Marina, Carla y Fernanda son tres mujeres que se muestran de acuerdo sobre la escasez descarada que existe en el panorama editorial de las escrituras de la intimidad, y para ser más exactos, de las escrituras de la intimidad escrita por mujeres. Son, además, los tres nombres propios de los que surge Índigo, una editorial que busca visibilizar y rescatar las voces de las mujeres atrapadas en sus diarios y mostrárselos al mundo, aunque sea a gritos.

Que la publicación de diarios de autores ha repuntado los últimos años no es sorprendente, y es que resulta imposible negar que el testimonio sobre los procesos de escritura, creación y experiencias vitales de esos autores contribuyen de manera decisiva a la hora de abordar y entender su obra literaria. Se trata de una información muy valiosa para desenredar las palabras de los textos que llegan a nosotros y que nos ayudan a exprimir al máximo nuestras lecturas particulares. Sin embargo, lo que sí es sorprendente es que se mantengan esas tristes tendencias en las que el número de diarios de escritoras publicados sea bastante inferior respecto al de los escritores. Por ello en Índigo trabajan incansables para conseguir que esas voces no caigan en el olvido.

El primer proyecto editorial que se han propuesto sacar adelante se titula La desconocida que soy, el volumen número uno de una antología de diarios de 32 autoras contemporáneas de España y Latinoamérica que se publicará en marzo, y que estará prologado por Laura Freixas. Entre ellas encontraremos nombres como Oriette D’Angelo, Sol Iametti, Inés Vechietti, Laire Sur, Keiko McCartney e Isabel García Cuesta.

Pero ahí no acaba el cuento, porque Índigo es más que una editorial: es un puente transoceánico que pretende convertir la habitación propia de la escritura de la subjetividad femenina en una habitación compartida. Por eso, junto a la actividad editorial surge además una comunidad online para enlazar también las dos orillas de la lectura y la escritura, y una oferta formativa relacionada con el papel de la mujer en la literatura y el arte. Casi nada.

Alrededor de esta primera publicación han creado una campaña de crowdfunding que pretende inyectar la electricidad necesaria para que este proyecto cobre vida y voz y camine entre todos nosotros. Para la primera tirada de La desconocida que soy y la creación de la plataforma online de formación y encuentro necesitan reunir 7000 dólares antes del 9 de marzo. Según su aportación, los micromecenas recibirán el libro, unas láminas y una totebag.

Para participar y para más información, pincha aquí: Campaña La desconocida que soy

Se cuece algo grande y huele de maravilla.

Nokton Magazine

Cultura de bajo consumo y alta potencia. Información diaria sobre cultura low cost y accesible.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace