Nokton Magazine - Revista cultural
En la memoria quedan las largas colas a la puerta de los cines, especialmente cuando el boca-oreja aclamaba ‘la primera película rodada completamente por ordenador’. Ahora, en las calles, las colas continúan esa iniciativa. Lo demuestran las que rodeaban este fin de semana el edificio CaixaForum para visitar la recién inaugurada Pixar. 25 años de animación.
La relación entre tecnología y arte es la puerta de acceso a un mundo en el que los dibujos cobran vida. Un mundo que se abre en la sala de entrada al logo de la compañía, una cronología de sus trabajos y un vídeo, Lamparita en acción, en el que se suceden fotogramas en blanco y negro de la lámpara y la pelota, un reclamo a sus orígenes. Aquellos en 1986 que les han llevado a sumar 30 Premios Óscar y 7 Globos de Oro.
Se pasa a la acción en la sala principal en un ambiente que recuerda a los establecimientos de tecnología punta; paredes y suelo blanco, ocupado por 12 sets (uno por película) sobre los que se apoyan urnas transparentes de base negra. En cada una de ellas un protagonista en forma de figura de resina gris, así todo el elenco principal de cada cinta da paso a las pequeñas salas que atesoran los orígenes y la creación de la animación más taquillera. Lo hacen en forma de dibujos y viñetas a lápiz y rotulador o en reproducción digital.
Es en el espacio dedicado a cada filme en el que se descubre la magia tras la cámara. Como si se tratase de un actor en prueba de
La visita a esta pequeña Pixar University se cierra con una sala que exhibe de forma constante los cortometrajes que han conformado el crecimiento de Pixar. Son 402 piezas las que recorren la memoria cinéfila de cualquier visitante que ha vivido la evolución de la animación al mismo ritmo que la propia Pixar. Que, siempre alabada por el trabajo en equipo, ha crecido marcándose objetivos propios que pasaban por tres metas; hacer publicidad para que el equipo sea autosuficiente, crear cortos para aumentar su experiencia y comenzar con los largometrajes.
Fotos: © Disney/Pixar
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…